Ciudad Guatemala

Ilusiones ópticas: así es como el cerebro engaña a la vista


Las ilusiones ópticas son de gran entretenimiento para saber cómo funciona nuestro cerebro y la manera en la que engaña nuestra vista

  30 agosto, 2017 - 15:20 PM

Ilusiones y su explicación científica

Ilusión es todo aquel sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad de modo diferente.

Las ilusiones ópticas son de gran entretenimiento para aquellos que tienen la curiosidad de saber cómo funciona nuestro cerebro y la manera en la que engaña nuestra vista.

Ilusiones ópticas: así es como el cerebro engaña a la vista
movimiento ilusorio

Movimiento ilusorio

Científicamente aún no se sabe porqué estas imágenes causan sensación de movimiento. Aunque esta imagen sea de las más básicas, se sugiere que el movimiento que realizamos con la cabeza para centrar nuestra vista en un punto específico, provoca que los objetos continuos parezcan que tienen movimiento.

Otros científicos aseguran que al captar la imagen completa con nuestra vista, los detectores de movimiento de nuestra vista se confunden al detectar movimiento donde no lo hay por culpa de los colores y diferentes tamaños de los objetos presentes en la imagen.

Ilusiones ópticas: así es como el cerebro engaña a la vista
movimiento ilusiorio

Líneas Paralelas

Rectas o curvas, es la pregunta que nos hacemos al ver la siguiente imagen. El cerebro se empeña en confirmar que las líneas son curvas pero la realidad es que son totalmente rectas y paralelas.

La razón de esta ilusión es que nuestro cerebro se empeña en ordenar los cuadros negros y blancos tratando de alinearlos forzosamente pero el resultado es que se des-encuadran las líneas horizontales.

Ilusiones ópticas: así es como el cerebro engaña a la vista
Líneas paralelas

La falsa espiral

Esta imagen presenta círculos concéntricos. La razón por la que esta imagen nos engaña visualmente es debido a que el cerebro crea una confusión al observar la cantidad de información que se super pone, creando la sensación giratoria en donde las formas no están completas.

Ilusiones ópticas: así es como el cerebro engaña a la vista
Falsa espiral

Los círculos de Ebbinghaus

Cuestión de contrastes, es la razón por la que vemos los dos círculos centrales de diferente tamaño cuando en realidad son exactamente iguales.

Esto se debe a que los círculos que lo rodean tienen diferente tamaño y eso hace que a simple vista nuestros ojos capten el circulo central de diferente magnitud.

Por otro lado, también se debe al espacio que hay en su alrededor. Si los círculos están más pegados, el círculo interior se ve más grande, mientras que si están separados causa la impresión de que el círculo interior es mucho más pequeño.

Ilusiones ópticas: así es como el cerebro engaña a la vista
Círculos de Ebbinghaus

 

El triángulo de Kanizsa

En esta imagen aparentemente hay triángulos, los cuales no existen realmente, tu cerebro los está dibujando ante ti. Nuestro cerebro ha evolucionado para interpretar las imágenes discontinuas.

Nuestro cerebro al sacar conclusiones precipitadas también nos ayuda a interceptar depredadores o presas en un entorno natural.

Ilusiones ópticas: así es como el cerebro engaña a la vista
Triángulo de Kanizsa

Hering

Predecir el futuro de inmediato, es algo que nuestro cerebro hace ya que hay un breve lapso de tiempo en el momento en el que la luz alcanza la retina y el cerebro percibe la luz. En este caso las líneas rojas paralelas parecen curvas hacia afuera, se debe al resto de líneas que se encuentran detrás de ellas y su posición.

Ilusiones ópticas: así es como el cerebro engaña a la vista
Hering

 

Con información de: Vitónica
Por: Dennise Villatoro
Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS