Vea cómo se prepara el caldo de frutas, bebida de tradición navideña
El caldo de frutas de Salcajá es famoso por su particular sabor y muchos viajeros y visitantes se detienen a probar el caldo de frutas en dicha localidad quetzalteca.
El caldo de frutas de Salcajá es famoso por su particular sabor y muchos viajeros y visitantes se detienen a probar el caldo de frutas en dicha localidad quetzalteca.
La bebida es un licor casero cuya fórmula ha sido mejorada y heredada entre sus habitantes, y que se ha convertido en una bebida tradicional que se degusta en ocasiones especiales, como la Navidad.
Esta bebida espirituosa se obtiene de la mezcla de diversas frutas, agua, azúcar y aguardiente. Hay familias que se sienten orgullosas y autocatadoras del caldo de frutas que producen, y lo califican de excelente.
Luisa Lima de De León comentó que su producción es de abolengo, porque fue iniciada en 1870 por su tatarabuela Petrona Taracena, continuó su bisabuela María Mercedes Taracena, y posteriormente siguió su madre Amparo Ruiz de Lima.
Preferido por viajeros
Pese a que es considerado un licor ilegal o clandestino, es muy preferido por los viajeros que a diario pasan en ese municipio, por estar ubicado en la ruta Interamericana.
“Los turistas hacen una parada en este pueblo para deleitarse con nuestro caldo de frutas. Inclusive, visitantes de Estados Unidos nos han pedido la receta”, citó Benjamín de León López.
Aunque no saben la fecha precisa, los salcajenses aseguran que sus antepasados aprendieron a elaborar el caldo de frutas durante la época de la Colonia, y creen que esta tradición comenzó en el siglo XVIII.
Ingredientes del caldo de frutas
La elaboración del caldo de frutas de Salcajá comienza con la producción del licor claro, que se hace con agua pura, levadura y panela, ingredientes que tienen un conocimiento previo de una hora.
Simultáneamente se lavan las frutas y se cortan en trozos. Generalmente usan manzanas, cerezas, membrillo, mamey, durazno, pera, jocote, marañón y moras, explicó Luisa Lima de De León.
También se hace un cocimiento de agua y canela que se coloca en un barril de madera, junto con las frutas, que deben echarse crudas. El reposo o fermentación dura más de nueve meses, se indicó.
Los productores comentaron que tienen pedidos de clientes que quieren un sabor en especial. Hay personas que encargan caldo de frutas con sabor a mango, manzana, piña y naranja, expuso Amparo Ruiz.
-
Con información de Prensa Libre.