El Concejo de Villa Canales aprobó un acuerdo que aumentó la multa por tirar basura en la vía pública. La medida busca reducir la contaminación en el municipio.
En Villa Canales el Concejo incrementó la sanción por tirar en la vía pública y en el acuerdo ratificado aclaró qué autoridades pueden emitir sanciones a los vecinos o visitantes que contaminen el municipio.
En el acta 18-2018, del 4 de abril último, el Concejo aprobó y creó “mecanismos para contrarrestar asuntos que afecten las buenas costumbres, el ornato, limpieza, medio ambiente, salud y servicios en general”.
Anteriormente la multa era de Q400 en ese municipio por tirar basura y con el acuerdo aprobado las sanciones son de Q50 a Q5 mil, la multa es “según la naturaleza y la gravedad de la falta”.
El alcalde de Villa Canales, Julio Marroquín, argumentó: “Antes la multa era de Q400, pero las personas son reincidentes por eso se quiere poner una más alta”.
El artículo 1 del referido acuerdo establece: “Sancionar a las personas que de forma peatonal y/o mediante vehículos infrinjan el ornato y limpieza del municipio de Villa Canales tirando basura en la vía pública con una multa de Q50.00 hasta Q5000.00”.
En el artículo 2 se determina qué autoridad debe sancionar: “Facultar al Juez de Asuntos Municipales y de Tránsito, al director de la Policía Municipal de Tránsito, que sirvan emprender las medidas necesarias de acuerdo con su competencia a efecto de dar cumplimiento a la presente disposición”.
La comuna implementa una campaña comunicacional para anunciar el aumento de la multa por tirar desechos en la vía pública. La realización de la estrategia de comunicación se determina en el acuerdo.
El municipio tiene una extensión territorial de 353 kilómetros cuadrados y su población se estima en 73 mil habitantes. Villa Canales es uno de los municipios rurales del área metropolitana, aunque en la última década han surgido urbanizaciones.
Anna Gómez, vecina, expuso que las multas sirven para disuadir a los vecinos o visitantes que tiran basura, pero sugirió colocar más cámaras para controlar a quienes destruyen el ornato del municipio.
“Automovilistas lanzan basura y botellas de licor, si eso hacen en el casco urbano cómo no lo van a hacer en las carreteras alejadas del centro del municipio, en donde sin la menor pena se bajan a dejar sus costales de basura”, denunció Gómez.
[ACCIDENTE DE BUS]
Autobús que aparentemente peleaba pasaje, terminó en el fondo de un barranco. Del lugar, más de 20 personas fueron rescatados por los bomberos. Accidente ocurrió en Villa Canales.
[DENUNCIAN MALA ATENCIÓN]
Hombre capta vía celular la preocupante falta de atención de enfermeros del Hospital Nacional de San Benito Petén que se negaban a brindar asistencia a persona accidentada, simplemente porque no se encontraba adentro del centro asistencial.
[PRESENTAN DENUNCIA]
Integrantes del Congreso de la República denuncian a Manfredo Marroquín de Acción Ciudadana, quién accionó en contra de nombramientos de diputados tránsfugas en comisiones del legislativo.
[COLAPSA PLANTA DE TRATAMIENTO]
Colapsa planta de tratamiento de agua en el Hospital Nacional de Retalhuleu, los malos olores afectan a pacientes hospitalizados.
[POLÍTICAS INSENSIBLES]
Gobierno mexicano continúa con el rechazo a política migratoria estadounidense, que califican como insensible.
El cuerpo Voluntario de Bomberos de la 54 compañía, reportó que un bus de rutas cortas sufrió un accidente en la bajada de El Tablón, Villa Canales. El transporte colectivo llevaba pasajeros que resultaron heridos tras el aparatoso accidente.
Al menos unos 20 personas resultaron heridas y 6 fueron trasladadas al Hospital Roosevelt para recibir atención médica.
El bus accidentado pertenece a la Cooperativa Aurora. El piloto y el ayudante se dieron a la fuga mientras bomberos de varias compañías y municipio, la PMT de Villa Canales y otras personas se han acercado para prestar auxilio a las personas lastimadas y trasladarlas al hospital.
Las autoridades investigan si se trató de desperfectos mecánicos de la unidad o exceso de velocidad en las curvas del lugar.
Urgente más de 20 herido en un bus que cayó al fondo de un barranco, camino a la Aldea el Tablón, Villa Canales, algunos heridos ya son trasladados al Roosevelt pic.twitter.com/ARLfrhizZa
— Alberto Cardona (@BCardona_gtv) June 21, 2018
Esta madrugada, un trailer volcó en el kilómetro 20 de Ruta al Pacífico, iba cargado de jabón que quedó derramado en la carretera por lo que el paso quedó bloqueado.
Sólo a motocicletas les permiten transitar en el km. 20 ruta al Pacífico hacia la ciudad @PMT_VILLANUEVA aún continúa trabajando en limpieza de carriles #Precaucion en el #TraficoVN pic.twitter.com/T1GtFzVi2i
— Dalia Santos? (@SantosDalia) June 21, 2018
#URGENTE #TRAILERVOLCADO cargado con jabon en el km. 20 ruta al Pacífico #NOHAYPASO #Bloquea la vía hacia la ciudad, fuerte congestionamiento en el lugar @PMT_VILLANUEVA desvía el #TraficoVN del km. 21 hacia #BARCENAS #TraficoVN congestionado. pic.twitter.com/8VrZ8mx9c4
— Dalia Santos? (@SantosDalia) June 21, 2018
El jueves pasado, Villa Canales publicó en el Diario Oficial la medida que tomará al prohibir el uso, compra y venta de productos no reutilizables como plástico y duroport.
Arnaldo Pérez es vendedor de granizadas desde hace 20 años y todas las mañanas llega al parque central de este municipio con todos sus utensilios, entre ellos vasos plásticos y pajillas, elementos que a partir del viernes tendrá que dejar de usar pues la Municipalidad de ese municipio prohibió su uso.
La mayoría de pequeños comerciantes del sector no están de acuerdo con esta medida, pues aseguran que no tendrán cómo vender sus productos. Sin embargo, están conscientes de que son los productos plásticos los que generan mayor contaminación en el lago de Amatitlán.
Solo al inicio del invierno, el lago de Amatitlán recibió 50 mil toneladas de basura provenientes de San Miguel Petapa, Mixco, Villa Nueva, Santa Catarina Pinula, ciudad capital y Villa Canales.
Villa Canales genera dos mil 400 metros cúbicos de basura diariamente y mucho tiene como destino el lago de Amatitlán, pues hay habitantes de este municipio que no pagan el servicio de recolección y tiran la basura en las calles.
Mañana, la Municipalidad de Villa Canales dará una prórroga de 3 meses para hacer una campaña de concientización para incentivar y educar a la comuna para que deje de utilizar estos productos no reutilizables y para darles a conocer alternativas.
Al terminar esta prórroga, será el juez de asuntos municipales quien se encargue de multar a quienes no cumplan esta medida. Las sanciones pueden ser desde Q50 a Q500 mil.
La Municipalidad de Villa Canales, en el departamento de Guatemala prohibió la utilización de productos no reusables o de uso único: bolsas plásticas, pajillas, utensilios de duroport y derivados en todo su territorio.
El Concejo Municipal anunció la medida el Diario Oficial, con la publicación del acta 18-2018, se trata de una decisión unánime tomada el 4 de abril que cobrará vigencia en los próximos 8 días.
“En el ejercicio del gobierno municipal es de interés de este Concejo Municipal, crear los mecanismos necesarios para poder contrarrestar todos aquellos asuntos en que se afecten las buenas costumbres, el ornato y limpieza de las poblaciones, el medio ambiente, la salud, los servicios públicos municipales y los servicios en general.”
Otro municipio se suma a la guerra contra la contaminación provocada por el plástico, pajillas, duroport y derivados de un solo uso. Esto han decidido. Vea la nota acá ?? https://t.co/nIXZZ85V8m pic.twitter.com/JqarcvVTZC
— Gladys Ramírez (@GladysR_gtv) June 14, 2018
También se ordenó instruir al departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente para que sirvan realizar la campaña de concientización respectiva para el conocimiento de los vecinos del sector y se facultó al juez de Asuntos municipales y de Tránsito para que imponga las multas a quienes infrinjan la disposición.
Villa Canales es el segundo municipio del departamento de Guatemala que se suma a la guerra contra la contaminación producida por el mal tratamiento del plástico. También hay movimientos ciudadanos fuertes en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, para convertirse en otro municipio amigable con el medio ambiente.
Vea como un asaltante con un cuchillo en mano asalta a una mujer y luego se va a la fuga en una motocicleta que lo esperaba a unas cuadras.
La cámara captó el forcejeo entre el asaltante y su víctima, logrando despojarla de sus pertenencias.
La comuna de esa localidad aprobó recientemente el reglamento lo que ha generado distintas opiniones entre comerciantes y vecinos. El reglamento cobró vigencia el pasado 20 de marzo cuando fue publicado en el Diario de Centro América.
Según el jefe edil, la decisión se adoptó luego de constantes denuncias de vecinos en contra de las ventas de licor e iglesias, principalmente. Días después de la aprobación, señala que desconoce si hay inconformidad de los comerciantes o iglesias.
“No han manifestado nada ni se han acercado a la municipalidad”, dijo Marroquín.
El jefe edil aseguró que durante 15 días notificarán a todos los comerciantes e iglesias de ese municipio sobre el reglamento y se les hará entrega de una copia de la normativa, posteriormente efectuarán operativos para verificar su cumplimiento.
“Algunas iglesias evangélicas se han trasladado a las aldeas, de donde también vienen algunas quejas”, comentó.
El alcalde expuso que se han efectuado operativos y se han cerrado varios lugares que no tienen licencia para vender licor, especialmente abarroterías que, aseguró, se han vuelto “cantinas”.
“Las tiendas no pueden funcionar como cantinas. Se han cerrado varios negocios porque no cumplen con las normas al estar cerca de escuelas y áreas deportivas”, acotó Marroquín.
El reglamento establece que los propietarios de negocios que coloquen bocinas deberán tramitar una licencia municipal que tendrá diferentes costos.
En el caso de las discotecas, cantinas, bares, restaurantes y salones de eventos, pagarán Q1 mil. Las cafeterías, comedores, cebicherías y abarroterías, Q500.
“Me parece una decisión atinada, más que todo por los eventos que hacen en las calles y por las iglesias que exageran con el sonido de los cultos. La gente quiere descansar y no se puede. Sería bueno que también regularan la música en los buses”, indicó Amílcar Jacinto Pérez, propietario de un restaurante, en la zona 1 del municipio.
“Ese permiso municipal es puro invento, al alcalde fue elegido para apoyar al pueblo y no para perjudicarlo con pagos sin argumento”, aseguró Rolando Paz, propietario de una cebichería en Boca del Monte.
El vecino Carlos Aguirre refirió que está de acuerdo con la medida, pues asegura que han proliferado las ventas de licor, donde no respetan la ley seca y ponen música durante la madrugada.
José Mario Domingo Jerónimo de 46 años fue encontrado fue condenado a 43 años y 4 meses de prisión incomuntables. Un tribunal lo halló culpable de ser un violador en serie. Deberá purgar la la condena por agravación de la pena, violación con circunstancias especiales de agravación y violación.
De acuerdo con la investigación hecha por el Ministerio Público, Domingo Jerónimo, aprovechaba que las mujeres salían de San Marcos en busca de un empleo en la capital. El hombre les hablaba durante el recorrido en el bus extraurbano y les ofrecía información, era tan atento que las convencía de conocer lugares donde las podían emplear.
Cuando ya ganaba la confianza de sus víctimas, Jerónimo les explicaba cómo supuestamente “moverse” en el transporte de la capital. Les conseguía el supuesto bus correcto a sus víctimas para llegar a su destino, pero no, se las llecaba al Jocotillo, Villa Canales, donde las llevaba a una guarida y abusaba de ella, las asaltaba, les robaba todas sus pertenencias y luego las abandonaba a su suerte.
Se confirmó que operó de la misma forma con al menos 3 víctimas, hay otros casos y denuncias en su contra que aún se investigan.
Con el objetivo de proteger a la ciudadanía la Policía Municipal de Tránsito de Villa Canales ha comenzado a notificar a los todos los dueños de locales y tiendas para que dejen libres la banqueta.
Los propietarios de los locales en el mercado de Boca Del Monte fueron notificados para que dejen las banquetas libres, para que los peatones no pongan en riesgo sus vidas. Los propietarios suelen usar las banquetas aledañas a su local para colocar parte del producto que venden.
Queda PROHIBIDO sacar sus ventas ya que las Banquetas son pasos peatonales y hay que respetarlo, gracias a todos los Vecinos que están apoyando la medida ya que es un beneficio para todos. Indicó la PMT de Villa Canales.
Con este aviso todos deberán despejar sus productos de las banquetas o el mismo podría ser decomisado por las autoridades por obstruir la vía.
Durante más de 18 horas, un niño de cuatro años estuvo perdido en una montaña de El Tablón, Villa Canales, donde el frío intenso de la noche y madrugada es tan solo uno de los peligros a los que se expuso.
Para vecinos y autoridades, haber localizado con vida al pequeño fue un “milagro”, porque la noche que estuvo perdido, la temperatura descendió a unos 6 grados, el frío suficiente para que cualquier persona muera de hipotermia.
El bombero voluntario Antonio de León Ovando, quien la noche del miércoles último formó parte de las brigadas de recate que se organizaron para buscar al niño, dijo que temían lo peor, porque el pequeño estuvo expuesto a los peligros del bosque durante más de 18 horas.
Residentes del lugar, ubicado a unos cuatro kilómetros del área urbana, se hallan confundidos por lo ocurrido con el menor, el miércoles último a las 11 horas, cuando desapareció en terrenos de una finca cafetalera.
Raquel Elizabeth Pelén, de 23 años, madre del niño, asegura que recolectaba leña en la finca El Mirón, cuando su hijo desapareció. “Lo dejé sentado mientras recogía leña y fue en cuestión de cinco minutos que ya no lo vi”, comentó.
Añadió que buscó a su pequeño por los alrededores de la finca, pero los resultados fueron negativos, por lo que bajó a la comunidad y alertó a los vecinos, quienes sabido del riesgo que corría el menor se organizaron para irlo a buscar.
Esa noche los resultados fueron negativos y la búsqueda fue suspendida debido al frio y la oscuridad, mientras la angustia de los familiares se agudizaba.
Eddy Hernández, padre del niño, cree que alguien se llevó a su hijo, pues no se explica cómo soportó las inclemencias del tiempo, solo en medio del bosque.
“A él alguien se lo llevó. Lo más seguro es que quien lo tenía decidió abandonarlo al ver que el pueblo se unió para buscarlo”, dijo.
Hernández asegura que el pequeño fue localizado, a eso de las 5 horas del jueves, en un camino que une a las fincas El Bosque y Candelaria, donde estaba cubierto con ramas y tenía un pequeño golpe en el ojo izquierdo. Por eso cree que en su desaparición hay alguien implicado.
Por su edad, el menor no habla con claridad, pero según su padre, este les indica que lo tenían en una casa y que una mujer lo alimentó, por lo que ahora se siente temerosos porque su teoría se refuerza y cree que alguien habría robado al pequeño.
Algunos pobladores consultados aseguran que lo que ocurrió fue una irresponsabilidad de la madre, ya que el lugar donde el pequeño desapareció es peligroso, pues con frecuencia ocurren violaciones y asesinatos.
“Ella sabe que ese lugar es peligroso y no hay una explicación para que se haya arriesgado tanto”, dijo una vecina que prefirió el anonimato.
Añadió que en el pueblo nadie sube a las montañas solo, porque estas son merodeadas por delincuentes.
La Procuraduría General de la Nación intervino y un juez ordenó una medida de protección en favor del menor, por lo que este quedó temporalmente bajo la custodia de un pariente.
Suilma Cano, jefa de la Unidad Operativa del Sistema de Alerta Alba-Keneth, afirmó: “La situación tiene que ser investigada por el Ministerio Público”.
Añadió el pequeño permanecerá de manera temporal con un pariente, mientras las autoridades competentes investigan qué fue lo que ocurrió y se es conveniente que este regrese con sus padres.
Un caso como este puede durar entre dos a nueve meses
Hace 20 años, la familia Pelén extravió a una niña de 7 años en esa montaña. En aquella oportunidad, la menor acompañaba a su abuela que recogía leña, cuando se perdió entre los cafetales.
A las pocas horas la pequeña fue localizada sana y salva, según Ana María Pelén Sián, quien recuerda con claridad los momentos de angustia que vivieron en esa fecha.
Agregó que con la desaparición del pequeño volvieron a vivir el pánico de hace 20 años, porque a pesar de que los ni��os han sido localizados, pensar que en la montaña hay peligros como barrancos, pozos y animales silvestres no les dio tranquilidad durante las búsquedas.
Otros vecinos aseguran que una parte de esta finca está encantada y que por eso fácil perderse en esta.