Una adopción irregular los separó, hoy piden justicia
El caso de Osmín Ricardo Tobar Ramírez llegó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Una adopción irregular los separó de su familia por 20 años.
Piden justicia: Adopción irregular
Padre e hijo se presentaron ante la Corte Internacional con el objetivo de buscar justicia. Pero la lucha no es solo por ellos, buscan que se investigue las 27,871 adopciones irregulares que se dieron entre 1996 -2006.
Osmín Ricardo Tobar Ramírez tenía siete años, cuando una panel blanca del Procuraduría General de la Nación (PGN), se lo llevó a él y a su hermano de dos años. El Estado de Guatemala declaró el abandono de los menores sin agotar los procedimientos. Los menores fueron dados en adopción a una familia estadounidense.
En ese lapso de tiempo Gustavo Tobar, padre de Osmín vivía en México. Había migrado para poder aportar económicamente a su hijo. Sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano, ya que pese a su búsqueda su hijo fue dado en adopción.

Gustavo acudió a los tribunales de justicia, pidió apoyo a organizaciones e hizo su historia pública para encontrarlo. Después de 15 años lo encontró por facebook. Ahora al igual que su hijo siguen la lucha para pedir justicia para que se de con los responsables que le arrebataron poder disfrutar de la niñez de Osmín.
La directora Jurídica del Refugio de la Niñez, Mónica Mayorga, explicó que piden a la CIDH que se haga una investigación exhaustiva de las adopciones irregulares que se dieron en Guatemala. Por su parte, Osmín espera que más niños que perdieron a su familia puedan encontrarse de nuevo con su familia.
Puede leer: Adopciones ilegales, padre e hijo relatan la separación
La audiencia se desarrollo en Costa Rica, en un mes deben entregar los alegatos finales detalló, Mayorga. También solicitaron que se den más fondos para unidad de Adopciones Ilegales de la Fiscalía contra la Trata de Personas. La CIDH podría resolver en seis meses.