Ciudad Guatemala

Adopciones ilegales: Padre e hijo relatan la separación


Han pasado 20 años desde que Osmín Amilcar Tobar Ramírez fue separado de sus padres. En la CIDH se discute el tema de fondo son las adopciones ilegales.

  24 mayo, 2017 - 09:23 AM

Han pasado 20 años desde que Osmín Amilcar Tobar Ramírez fue separado de sus padres. En el presente su caso se discute ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIDH),  el tema de fondo son las adopciones ilegales.

“Rico” pide justicia

Osmín se presentó ante los jueces de la CIDH, en búsqueda de justicia. Relata que fue separado de su familia cuando tenía 7 años junto a su hermano de dos. Además, detalla que fue una panel blanca que se los llevó. Los registros reportan que fue el 9 de enero de 1996.

Los menores pasaron cerca de un año institucionalizados, es decir viviendo en una casa hogar. Hasta que la adopción se dio, a una familia estadounidense en 1998.

Tobar Ramírez relato que fue discriminado debido a sus rasgos, ya que es moreno. Explicó que sí tuvo un círculo de amigos y  familiares que lo aman, pero día y noche busco en Internet a su familia biológica.

Rico como es llamado de cariño, indicó que quiere su nombre de vuelta.

“Yo quiero mi nombre de nacimiento, de regreso. Eso es lo que yo soy y quiero ser otra vez”

El abogado representante del Estado de Guatemala en Costa Rica, preguntó, si estaba consciente que si el contrato de adopción se anulaba perdería su residencia estadounidense. Sin pensarlo, Osmín indicó que toda su vida ha luchado, que seguirá luchando y qué sería la voz de todos aquellas víctimas que no pueden hablar.

Respecto a sus padres adoptivos indicó: “Tengo respeto por ellos, aprecio todo el trabajo duro que hicieron, que me cuidaron. En este tiempo debido a mis horarios los trato de llamar todas las veces que pueda, como un día especial, el día de la madre, un día del padre, un cumpleaños”.

Osmín también indicó que han tenido el apoyo legal del Refugio de la Niñez y Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

Un padre incansable

adopciones ilegales CIDH
Fotos: CEJIL

A la audiencia acudió, Gustavo Tobar, padre Osmín. Desde que comenzó su testimonio le fue imposible no quebrarse en diferentes oportunidades. Aunque Gustavo no estaba en el país cuando se llevaron a su hijo, explicó que se debió a la situación económica. Detalló que migro hacia México y que siempre traslado la manutención para su hijo.

La búsqueda fue fácil, ya que hubo amenazas y fue agredido en una ocasión. Resaltó sentirse triste debido a que no consiguió justicia en su país (Guatemala). Cuando los jueces le preguntaron que quería de reparación contestó: Que un hijo no tiene valor y que lo único que pedía era que ellos al llegar a su casa, abrazaran a sus hijos.

Adopciones ilegales

Desde que inicio la audiencia, la abogada de la CIDH, Silvia Serrano dio una reseña del caso. En ella, detalló que no se cumplió con diferentes requisitos y que hubo muchas anomalías en la adopción. Ya que no se buscó al padre o a la familia ampliada antes de darlos en adopción. Además, los estudios fueron realizados por el mismo hogar que dio a los hermanos Ramírez en adopción.

Un informe de la Fundación Myrna Mack, registró que entre 1996 y 2006 hubo 27,871 adopciones irregulares. A la audiencia también, acudió un perito que hablo sobre todas las anomalías y estructuras que operaron durante los años 1990 y 2000.

Consultamos al abogado Nery Baten, que detalló que uno de los casos judiciales que se llevan en Guatemala se identificó que los niños eran dados en adopción por montos entre $25,000 y $40,000. Resalto que habían abogados notariales que habían trabajado incluso más de 500 casos de adopciones.

Gustavo Tobar y su hijo solicitaron a la CIDH justicia e identificar a los responsables. Señaló de forma directa a Susana Luarca Saracho.

Puede ver la audiencia completa aquí

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS