[VÍDEO] La historia del mirador Juan Diéguez Olaverri
Conoce la historia de la cabaña Juan Diéguez Olaverri, y ve la razón de por qué el gobierno no puede invertir en su reparación.
Diversas reacciones se dieron a raíz de que una de las cabañas ubicadas en el famoso mirador de Huehuetenango se quedo sin techo debido al viento, incluso, hay quienes buscan apoyo para repararla. Sin embargo, ésta podría no ser la mejor idea a continuación, le comentamos por qué.
El mayor inconveniente es que la cabaña, pese a estar ubicada en un sitio turístico, es propiedad privada.

Cabaña Juan Diéguez Olaverri es privada
Esta situación evita que la municipalidad invierta fondos públicos en su reparación.
A raíz de lo sucedido, la buena fé de los guatemaltecos ha hecho surgir iniciativas que pretenden reparar los daños causados en la estructura de la cabaña, al respecto, el arquitecto que tuvo a cargo su diseño y construcción pidió precaución.

Así mismo indicó que será en los primeros días del próximo año, que se decida qué hacer con la cabaña.
De hecho, para el historiador huehueteco, Rolando Gutiérrez, esta es una oportunidad para convertir la cabaña en un proyecto diferente.
la cabaña fue construida en mil novecientos ochenta y siete, y quedó abandonada aproximadamente diez años después debido a que la mayoría de los integrantes de la familia que tenían a cargo su cuidado y mantenimiento, migraron hacia Estados Unidos.
-
También puede ver: Emblemático mirador de Huehuetenango sufre daños por fuerte vientos.