URGENTE: Capturan a militares acusados de contrabando
5 militares fueron capturados esta mañana, el MP los acusa de integrar una estructura dedicada al contrabando de cigarrillos.
El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil realizan 35 allanamientos para desarticular una estructura criminal dedicada al contrabando de cigarrillos.
Los allanamientos son coordinados por la Fiscalía de Delitos Económicos en los departamentos de Izabal, Chiquimula, Quiché y Petén.
Según los antecedentes, la investigación inició con el seguimiento a la estructura que compraba cigarrillos en Belice, los trasladaba vía marítima hacia Puerto Barrios y luego vía terrestre por Guatemala hasta llegar a El Salvador y Honduras. Estos traslados no cumplían con los requisitos de importación y no pagaban el impuesto respectivo.
Parte de la investigación determinó que de 2015 a 2016 la estructura realizó al menos 39 viajes en lancha y en cada viaje transportaron cerca de 500 cajas de cigarrillos, que contienen 5 millones de cigarrillos. El producto era trasladada en condiciones inadecuadas y se estableció que tenía hongos y moho, lo que puso en riesgo la salud de los consumidores.
“Navegantes de Contrabando”
Este es el modo de operar de los Navegantes de contrabando:
- Personas que venden ilegalmente cigarrillos contactaban al cabecilla de la estructura criminal para solicitarle el producto.
- El cabecilla coordinaba y contactaba a sus operativos de origen beliceño para que realizaran la compra y el traslado del producto, desde ese país hacia Guatemala.
- Se presume que agentes informaban de los patrullajes que realizaban, para garantizar la comisión del delito, quienes le informaban al líder de la misma, la hora en que las patrullas navales zarpaban a realizar patrullajes, de esta forma garantizaban el éxito del traslado de la mercadería de contrabando.
- Durante la noche, vía marítima utilizando lanchas rápidas para evadir los patrullajes, ingresaban la mercadería a Guatemala sin ningún tipo de documentación de soporte o pago de impuestos.
- Vía terrestre, la mercadería era trasladada en camiones a los departamentos de Izabal y Chiquimula, para ser entregada a los compradores.
- Los cigarros son comercializados en mercados, tiendas de barrio y puestos informales de venta, en los cuales no pagan ningún tipo de impuesto al Estado.
Militares capturados por contrabando
Por el momento han sido capturadas 24 personas que presuntamente integran esta estructura, entre ellos 5 militares destacados en la Base Naval del Caribe. Ellos son miembros de la fuerza naval del Ejército de Guatemala y se les acusa de contrabando, asociación ilícita y lavado de dinero.
Lesther Francisco García Sandoval (33), Militar de la Base Naval del Caribe (Colaborador).
2. Elvin Gustavo Ramírez Pineda (31), Militar de la Base Naval del Caribe (Colaborador).
3. Elix Randolfo Reyes Pérez (35), Militar de la Base Naval del Caribe (Colaborador).
4. Elder Omar Zaldivar Hernández (31), Militar de la Base Naval del Caribe (Colaborador).
5. GeslerYovanyIxcot (24), Militar de la Base Naval del Caribe (Colaborador) marinero militar en Brigada de Infantería de Marina, Puerto Barrios Izabal, incautándole un teléfono celular.
Los otros capturados son:
Miguel Pol Cuin, Eduardo Tejada Guillén, se le incautó un teléfono y un vehículo, Héctor Ismael Lémus Súchite, Mario Enrique Marroquín Salguero, José Herlindo Canahuí Hernández, se le incautó un teléfono, Edy Troches Saldívar, Marco Tulio Jó Chub, Kevin Alexander González Montufar, Manuel Pol Cuín, Ángel Ariel Chinchilla Mayorga, Edy Estuardo Chinchilla Mayorga, Jorge Humberto Castañeda Asij, “CHINO”, Edvin Rafael Castañeda Asig, Sergio Leonel Gunera Zaldivar, Wilmer Estuardo Barrientos Zacarías, Wender Estuardo García Maldonado, Fernando Leonel Figueroa Abarca, Rolando Chinchilla Gutiérrez, Ángel Josué Solís Castro, se le incautó un teléfono.
Mindef se pronuncia por militares capturados
El Ministerio de la Defensa Nacional aseguró que emitirá un comunicado oficial. Por el momento se limitaron a decir que el MINDEF colaborará con las autoridades. “El MDN es respetuoso de la ley y prestará todo su apoyo sin proteger a ninguno de sus miembros que sean sindicados de actos reñidos con la ley. Si resultasen culpables alguno de los sindicados, deberán enfrentar mas consecuencias legales”, agregaron.