Ciudad Guatemala

Paradoja Trump: caída del peso mexicano beneficiaría al turismo y comercio fronterizo


Algunos esperan aprovechar del dólar fuerte: la industria del turismo y comercios fronterizos que esperan consumidores estadounidenses.

  18 noviembre, 2016 - 15:41 PM

El triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos golpeó al peso y preocupa a economistas que temen una recesión en México.

Algunos esperan aprovechar del dólar fuerte: la industria del turismo y comercios fronterizos que esperan consumidores estadounidenses.

Este fin de semana se realiza un programa de rebajas impulsado por el gobierno federal llamado “Buen fin”, creado en 2011 con el objetivo de incrementar el consumo.

Esto se realiza previo a la temporada navideña, emulando el Black Friday de Estados Unidos.

En 2015, ese programa lograron ventas por casi 4.000 millones de dólares.

Vicente Yáñez Solloa, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas (ANTAD), confió en un aumento en ventas del 5%.

Y aunque reconoció una situación adversa en el país, pronosticó un éxito, al menos en la frontera con Estados Unidos.

En las ciudades de la frontera con Estados Unidos, Yáñez estima que “los americanos con su dólar caro van a venir a aprovechar las ofertas del Buen Fin y se van a gastar”.

Otro sector que podría beneficiarse con la volatilidad cambiaría, es el turismo.

El peligro de las amenazas de Trump 

Sin embargo, no existe el mismo optimismo para el resto de la economía.

El Banco de México aumentó su tasa de interés en 50 puntos básicos. La cual se encuentra en 5,25% algo que calma a los mercados después de que la moneda mexicana alcanzara los 20 pesos por dólar tras el triunfo de Trump.

México sufrirá si Trump cumple con sus amenazas de restringir las remesas, crear un impuesto a la importación de vehículos, deportar millones de migrantes indocumentados y renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Aboumrad explicó que la inversión extranjera directa ya había caído en 2015 y que el consumo esta creciendo más que la economía.

“Es una combinación peligrosa (…) No hay equilibrio de flujos y entonces el tipo de cambio se va a depreciar”, dijo Aboumrad.

Heath agregó que las exportaciones están cayendo.

“Simplemente ante tanta incertidumbre, ¿quién se va a aventar en invertir en algo y que después le cambien todas las reglas del juego?” dijo.

Las ojos de los expertos están atentos para el momento en el que las amenazas de Trump que hizo como candidato se hagan o no realidad.

“Ahorita todo se mueve en especulaciones, y ya han afectado, pero va a empezar a cambiar eso cuando sean medidas concretas”, dijo Heath.

Heath contempla dos escenarios: si Trump no cumple sus amenazas, “nos llevaría a un crecimiento económico del 1,5% del PIB, sin embargo, si cumple con darle un impuesto de 35% a las exportaciones de autos, que es el sector más importante de la manufactura de México, allí sí sin duda nos iríamos a una recesión”.

  • Información de AFP
Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS