Producen semilla de maíz criollo con mayor rendimiento en la cosecha
Luego de 16 años de investigación han logrado buenos resultados con utilizar semilla de maíz criollo para obtener una mejor producción en la cosecha.
El maíz es la base de la alimentación en Huehuetenango y gran parte del país. Las condiciones del clima y el ingreso de producto mexicano ha bajado la producción. Sin embargo, hay municipios que trabajan para mejorar la semilla de maíz criollo y que fructifique con mejores cosechas, con el fin de contribuir con la soberanía alimentaria.
Se trata de estudios para conservar la semilla criolla y aplicar mejoras. Los resultados han sido buenos en 16 años, expertos han encontrado formas de aumentar la cantidad de fruto en menos tiempo. Se tienen plantas de menor tamaño que aumentaron su capacidad de producción, sobre todo en el altiplano.
Tierra de cultivo es crucial para desempeño de la semilla de maíz criollo
El uso excesivo de pesticidas y las variaciones climáticas han impactado en la calidad del suelo. Los productores afirman que así es difícil que sobreviva la semilla criolla, la cual se debe preservar porque tiene una riqueza natural y ancestral para los pueblos.
Asegurar la alimentación por 8 meses y no 4 como ocurre en la actualidad, al menos con maíz, es el desafío de las instituciones que buscan mejorar la producción de alimento en lugares que deben adaptarse al clima.
-
Con información de Mike Castillo