Santiago Sacatepéquez desarrolla jornadas de castración de perros y gatos
La Municipalidad de Santiago Sacatepéquez promueve la castración de perros y gatos con el apoyo de la Facultad de Veterinaria de la USAC.
Se destinaron más de Q6,240 en la compra del equipo necesario. La primera actividad tuvo lugar el 7 de agosto. Para evitar la proliferación de perros y gatos calllejeros, la comuna de Santiago Sacatepéquez destinó Q6,249.16 a la compra de equipo para dos jornadas de castración.
-
Por Carlos Rodríguez para ojoconmipisto.com

La primera tuvo lugar el 7 de agosto y la segunda se llevará a cabo el 20 de noviembre. La actividad se desarrolla con la colaboración de 12 veterinarios de la Facultad de Zootecnia y Veterinaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala a quienes la alcaldía les da, a cambio, refacción y almuerzo.
El alcalde Juan Carlos Barrios evaluó los resultados de la primera jornada. “Estamos muy complacidos. Se atendieron 20 gatos y 30 perros, para un total de 50 cirugías”, compartió. Todas las intervenciones fueron gratuitas.
Con esta actividad, amplía Barrios, “el vecino del municipio empieza a tomar conciencia que debe esterilizar a sus mascotas para bajar los índices de animales callejeros”.
La actividad tuvo lugar en el salón municipal y los vecinos llegaron desde horas antes. Julián Ixcajoc, vecino del municipio, manifestó: “Deben efectuarse más seguido para evitar perros en la calles”.
Los gastos de la castración
En Guatecompras se datallan los montos destinados. Para la compra de útiles médico-quirúrgicos se destinaron Q4,217.06; para toallas y bolsas, Q89.10 y Q105.00, respectivamente. Para medicamentos (tramadol), Q560 y Q1,278.0
Sin embargo, algunos vecinos manifestaron su inconformidad porque no se le dio suficiente publicidad a esta actividad. “Es necesario tener mayor informaci��n para que podamos asistir” manifestó Bertha Santos.
El 20 de noviembre se tiene contemplado desarrollar otra jornada ya que aún se cuenta con el 50 por ciento de los insumos.

***
Esta nota es producto del Diplomado “Periodismo, Fiscalización y Transparencia” que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el IRI otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).