Pulso en redes entre #ApruebenReformas Vrs. #RevisenReformas
Pulso de fuerzas entre usuarios de la red social Twitter. El duelo de comentarios se da entre aquellos que apoyan la aprobación de las reformas y otros que piden cautela.
El primero grupo ha lanzado mensajes que invitan a la aprobación de las modificaciones. La etiqueta #ApruebenReformas exhorta a los diputados a dar luz verde a los cambios constitucionales. Estos son algunos mensajes de aquellos que piden una aprobación sin demoras.
"Apoyemos las reformas al Sector Justicia, sino otros 20 años seguiremos en las mismas" #ApruebenReformas @CongresoGuate pic.twitter.com/q6PcLt0S3v
— LaBatucadaDelPueblo (@labatucadagt) November 26, 2016
Quisieron matar a Thelma Aldana e intentaron demandar a Ivan Velásquez; los grupos de poder quieren que todo siga igual. #ApruebenReformas
— #JusticiaYa (@justiciayagt) November 26, 2016
Valoramos el debate como método para una construcción colectiva digna. No como mecanismo para entrampar procesos #ApruebenReformas
— Landivarian☀️s (@landivarianos) November 24, 2016
El segundo grupo de usuarios de Twitter pide una revisión exhaustiva de los cambios. La etiqueta #RevisenReformas advierte sobre algunos puntos de la propuesta. Los tuits de la etiqueta #RevisenReformas llevan los siguientes mensajes:
La Reforma al Sector Justicia es tan importante que no pueden tomarse a la ligera. Se deben hacer los cambios necesarios. #RevisenReformas pic.twitter.com/FvR86LZAHf
— FUNDESA (@FUNDESA) November 26, 2016
No se trata que el @CongresoGuate apruebe todo lo que les llevan como máquinas. Se trata de buscar lo mejor para Guatemala #RevisenReformas
— Pedro Cruz (@PedroFCruz) November 26, 2016
https://twitter.com/jfmollinedo/status/798645437104148481
Puntos rojos
Los temas que más inquietudes causan son: pluralismo jurídico, el antejuicio y la carrera judicial. Sin embargo, ha sido el pluralismo jurídico el que más comentarios ha levantado. Temores como un sistema de justicia paralelo hasta ingobernabilidad han sido el hilo conductor de esa narrativa.
El Congreso de la Republica se reunirá el lunes 28 de noviembre para debatir la propuesta. En agenda se espera aprobar la reforma en tercera lectura. Algunos vaticinan que la sesión será suspendida por falta de quórum.