Ciudad Guatemala

Padilha vuelve a la Berlinale con “7 días en Entebbe”, suceso histórico y sensible


El brasileño José Padilha volvió el lunes a la Berlinale con su último filme "7 días en Entebbe", sobre el secuestro del avión de Air France en 1976.

  20 febrero, 2018 - 08:15 AM

El brasileño José Padilha volvió el lunes a la Berlinale con su último filme “7 días en Entebbe”, sobre el secuestro del avión de Air France en 1976, con el que evita limitarse a la violencia del suceso, dando voz a todas las partes del conflicto israelo-palestino.

Diez años después de llevarse el Oso de Oro del festival berlinés por “Tropa de Élite”, el director presentó -fuera de competición -, una nueva versión cinematográfica de la operación israelí que permitió liberar al centenar de rehenes retenidos en una terminal de un aeropuerto de Uganda por parte de militantes propalestinos, entre ellos dos alemanes marxistas.

El actor Daniel Brühl (“Good bye Lenin”) y la británica Rosamund Pike (“Gone girl”) protagonizan la cinta, 40 años después de que Kirk Douglas, Anthony Hopkins y Elizabeth Taylor se pusieran a las órdenes de Marvin J. Chomsky en “Victoria en Entebbe”.

Pero Padilha decidió indagar más allá de la versión militar y meterse en la piel de quienes decidieron lanzar la operación de rescate, esto es, el entonces primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, más proclive a negociar que su ministro de Defensa, Shimon Peres, así como de quienes perpetraron el secuestro para defender la causa palestina.

“Los terroristas son humanos”

Las dudas y contradicciones de los secuestradores y el apego creciente de uno de ellos hacia los pasajeros permiten a Padilha explorar la conciencia de quienes son considerados, según recuerda el filme en su inicio, “terroristas” por los israelíes y “luchadores por la libertad” por los palestinos.

“Si retratara a los terroristas como si no fueran humanos, porque lo son, aunque estén haciendo algo terrible e inexcusable, estaría loco”, dijo Padilha en rueda de prensa en Berlín, preguntado por una periodista israelí sobre la “reacción violenta” que podría suscitar su filme.

El avión de Air France, que volaba entre Tel Aviv y París, fue secuestrado con unas 250 personas a bordo el 27 de junio de 1976 y desviado hacia el aeropuerto de Entebbe, puesto que en Uganda los secuestadores contaban con el benéplacito de las autoridades.

Buena parte de los pasajeros fue liberada, mientras que un centenar – en su mayoría judíos y la tripulación – permaneció retenida durante 7 días, hasta ser liberadas por las fuerzas de élite de Israel, cuyo gobierno había hecho creer que estaba dispuesto a negociar la demanda de liberación de prisioneros palestinos.

Para Padilha, el filme ilustra hasta qué punto es “difícil negociar” para los responsables israelíes y palestinos. Aunque algunos estén dispuestos, “no pueden” porque tiene un gran coste político, dijo el brasileño. “Y esto sigue siendo así hoy en día”, agregó, en alusión a la ausencia de negociaciones entre israelíes y palestinos.

En su presentación a la prensa, el también director de la serie “Narcos” contó con la presencia de un rehén clave, el ingeniero francés Jacques Lemoine, que formaba parte de la tripulación del avión secuestrado.

“Nuestra opinión tras ver la película fue unánime”, entre quienes vivieron ese suceso traumático hace 42 años: “Corresponde muy bien a lo que sucedió”.

© Agence France-Presse
Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS