5 formas de diferenciar entre un Quetzal hembra y macho
Su hábitat son las selvas tropicales, pastizales y montañas con densa vegetación y clima húmedo o sub húmedo. Construye su nido en lo alto de los árboles.
El quetzal se distribuye principalmente en Centroamérica y vive en países como Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá, aunque también se le encuentra en el sur de México en menor medida.
Su hábitat son las selvas tropicales, pastizales y montañas con densa vegetación y clima húmedo o sub húmedo. Construye su nido en lo alto de los árboles inhabitados o en los huecos que dejan los pájaros carpinteros.
Quetzal Macho
El plumaje del macho es siempre mucho más intenso y colorido que la hembra. Existen otras diferencias entre el macho y la hembra que permiten reconocerlos fácilmente. La diferencia más obvia es que las plumas cobertoras de la cola del macho son mucho más largas, llegando a medir entre 70 cm y 1.05 metros. El máximo crecimiento de estas plumas puede tardar 3 años.
El macho adulto tiene una cresta en la cabeza. Su pecho y abdomen son de color rojo escarlata. Las plumas de la parte inferior de la cola son blancas, y las superiores son verdes, así como las cobertoras. Tiene el pico color amarillo naranja y sus ojos son café oscuro. Sus patas son color verde olivo y sus dedos de color naranja a café oscuro.
Quetzal Hembra
La hembra del quetzal no es tan esplendorosa como el macho. Su plumaje es de colores marrones y más oscuros. Tiene la cabeza de color bronce-verde brillante y no tiene cresta.
Comportamiento del Quetzal
Es un ave relativamente sedentaria, es solitaria y muy territorial. No es precisamente ágil al vuelo. Muy temprano y a mitad de la mañana lanza un silbido muy fuerte cada 8 o 10 minutos, esto es practicado por el macho. No obstante la hembra también “canta”, pero con una voz más suave y profunda. Se han identificado varios silbidos para llamar a sus semejantes, llamados que difieren en relación al contexto. Por ejemplo, cuando el quetzal está volando emite un sonido similar a “perwik, perwik, perwik” y en el momento en que quiere hacer una advertencia, lanza “week, week, week”.
La reproducción del Quetzal
Es una especie monógama en la época de reproducción y la temporada en que ésta empieza es de marzo a junio con diferencias de región a región. El macho hace uso de prácticas como cantos y danzas en el aire para atraer a la hembra. El nido se construye a varios metros de altura, aproximadamente de 4 a 27 y después del apareamiento la hembra pone dos huevos color azul claro sobre el piso del nido, que no está cubierto de hojas o ramas.
El período de incubación corresponde a 17 o 18 días, después de los cuales los huevos eclosionan y salen 2 crías con los ojos cerrados. Dos semanas después su cuerpo ya está cubierto casi en su totalidad de un suave plumón verde. Alrededor de las 3 semanas el polluelo aprende a volar enseñado por el macho. Después pueden dejar el nido, pero curiosamente siguen manteniendo.