Ciudad Guatemala

Los presidentes destituidos u obligados de renunciar por líos judiciales


Esta es la larga lista de jefes de Estado en el mundo que fueron apartados del poder tras enfrentar un proceso dentro de ellos figura Otto Pérez Molina.

  10 marzo, 2017 - 18:02 PM
Por Florence de Marignan

La surcoreana Park Geun-Hye pasó este viernes a la larga lista de jefes de Estado que fueron apartados del poder tras enfrentar un proceso de destitución, un destino compartido con Dilma Rousseff, Alberto Fujimori y Fernando Lugo, entre otros.

Esta lista fue dado ya que todos estos ex mandatarios y ex jefes de estado se vieron involucrados en casos de corrupción, tal como lo es caso de Guatemala donde figura la renuncia de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti.

Presidentes destituidos por el Parlamento

BRASIL

AFP / Evaristo SaLa expresidenta de Brasil Dilma Rousseff habla con la AFP durante una entrevista el 17 de febrero de 2017 en Brasilia

La presidenta Dilma Rousseff, elegida en 2010, fue destituida el 31 de agosto de 2016 por más de dos tercios de los senadores acusada de maquillar las cuentas públicas, tras un controvertido proceso.

VENEZUELA

Foto: KonZapata
Foto: KonZapata

El presidente Carlos Andrés Pérez, acusado de malversación y enriquecimiento ilícito, fue cesado en mayo de 1993, y su destitución, confirmada por el Congreso el 31 de agosto siguiente.

ECUADOR

Foto: El Republicano Ecuador
Foto: El Republicano Ecuador

Abdalá Bucaram, acusado de desvío de fondos públicos, fue destituido el 6 de febrero de 1997 por “incapacidad física y mental”, seis meses después de su investidura.

En abril de 2005, en medio de una revuelta popular, el presidente, Lucio Gutiérrez, acusado de colocar a allegados en la Corte Suprema de Justicia, fue igualmente destituido por el Parlamento.

PERÚ

Foot: Peru.com
Foot: Peru.com

Alberto Fujimori fue destituido el 21 de noviembre del 2000, “por incapacidad moral permanente”, previa partida a Japón, donde permaneció varios años. Extraditado de Chile en 2007, fue condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.

PARAGUAY

Foto: Resumen del Sur
Foto: Resumen del Sur

Fernando Lugo fue destituido el 22 de junio de 2012 “por mal desempeño de sus funciones”, en un juicio político por el Senado.

INDONESIA

Foto: Alchetron
Foto: Alchetron

Abdurrahman Wahid, acusado de incompetencia y corrupción, fue destituido el 23 de julio de 2001 por el Parlamento.

LITUANIA

Foto: Thefamouspeople.com
Foto: Thefamouspeople.com

Rolandas Paksas, destituido el 6 de abril de 2004 por “violación grave de la Constitución y faltar al juramento constitucional”. Estaba acusado de conceder la nacionalidad lituana a un empresario de origen ruso, que era su principal apoyo financiero.

 Obligados a dimitir

BRASIL

Foto: BBC
Foto: BBC

Fernando Color de Mello, acusado de corrupción pasiva, dimitió el 29 de diciembre de 1992, lo cual no impidió que el Senado votase al día siguiente su destitución.

GUATEMALA

Otto Pérez Aviones Helicópteros
Foto: Prensa Libre

Otto Pérez, acusado de dirigir un sistema de corrupción en la administración aduanera, se vio privado de su inmunidad por el Parlamento el 1 de septiembre de 2015. Ante el riesgo de ser destituido, renunció al cargo dos días más tarde y fue colocado en prisión preventiva.

ISRAEL

BBC News
BBC News

Al hilo de un caso de evasión fiscal y corrupción, el presidente Ezer Weizman dimitió en julio del 2000. Prefirió así tirar la toalla antes que enfrentarse a un proceso de destitución.

En junio de 2007, el presidente Moshe Katzav, caído en desgracia por su implicación en un escándalo sexual, dimitió también, previo compromiso con la justicia para evitar la prisión. Finalmente fue condenado y encarcelado en 2011.

ALEMANIA

Foto: Bundespräsident
Foto: Bundespräsident

El presidente de la República Federal, Christian Wulff, se vio obligado a dimitir en febrero de 2012 al levantarse su inmunidad. Inculpado por corrupción, fue posteriormente declarado inocente.

Procedimientos que no prosperaron

Otros jefes de Estado se vieron sometidos a un proceso de destitución que no dio resultado. Fue el caso de Boris Yeltsin en Rusia (1999), Luis González Macchi en Paraguay (2003), Roh Moo-Hyun en Corea del Sur (2004) o Hery Rajaonarimampianina en Madagascar (2015).

En Estados Unidos, en dos ocasiones la Cámara de Representantes votó por la acusación (‘impeachment’) del presidente, primero Andrew Johnson (en 1868) y luego Bill Clinton (en 1999). Pero ambos fueron salvados por el Senado.

En 1974, la Cámara inició los trabajos de cara a un ‘impeachment’ del presidente Richard Nixon, pero el procedimiento fue abandonado después de su dimisión

© Agence France-Presse

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS