Ciudad Guatemala

La orinoterapia, una práctica más común de lo que creemos


Existen muchas terapias alternativas y naturales para el tratamiento de algunos padecimientos. La orinoterapia o uroterapia es una antigua práctica

  28 septiembre, 2017 - 22:40 PM

Existen muchas terapias alternativas y naturales para el tratamiento de algunos padecimientos, algunos más extraños que otros. La orinoterapia o uroterapia es una antigua práctica o terapia alternativa; no es otra cosa que el uso cosmético y/o terapéutico de la orina humana.

·         Aplicación interna: Este método permite a las personas beber su propia orina.

·         Aplicación externa: Por el roce de la orina en la piel para prevenir alguna enfermedad

A continuación te detallamos algunos usos de la orina para tratamientos, no sin antes decirte que no realices ninguno de ellos sin consultar a un experto.

 

1- Infecciones bacterianas

La orina contiene algunos anticuerpos y sustancias inmunes que protegen al organismo de las infecciones de varias bacterias que pueden atacar a nuestro cuerpo. Al frota la orina en la piel o beberla, puede curar la enfermedad causada por las bacterias.

2- Infecciones por hongos en la piel

Ciertos tipos de hongos pueden expandirse y causar varios problemas de salud de su cuerpo, especialmente la infección por hongos en la piel.

3- Enfermedades auto-inmunes

Las enfermedades auto-inmunes son un trastorno del sistema inmunológico el cual las células inmunes consumen el tejido sano del cuerpo, y causan varias enfermedades como la artritis. Al beber la orina produce un efecto eficaz para reducir el dolor en las articulaciones y minimizar la reacción de las células inmunes.

4- Caída del cabello

Masajear el cuero cabelludo con la orina puede promover el crecimiento del cabello y evitar la pérdida. La orina también se puede mezclar con remedios caseros como aceite de oliva, aguacate, almidón para hacer una mascarilla con mejores efectos y más rápidos.

5- Acné y otros problemas de la piel

La orina contiene propiedades anti-bacterianas que pueden curar el acné. La mayoría del acné es causado por la infección de bacterias y la orina puede deshacerse de esta bacteria.

6- Circulación de la sangre

La orina está compuesta por 95% agua y contienen minerales y sales. La orina no es considerado tóxico y puede ayudar al cuerpo a limpiar la sangre igual que el agua pura. Algunas personas a causa de la supervivencia han tenido que tomar la decisión de beber su orina ya que no tienen agua al momento, en ningún momento han sido intoxicados por esta ingesta.

7- Picadura y heridas

¿Alguna vez has oído hablar de las personas que reciben la picadura de abeja? Las personas utilizan la orina para frotar la herida de la picadura de abeja o cualquier otro antiséptico. El efecto anti-inflamaciónde la orina puede ayudar al cuerpo para eliminar el dolor causado por la picadura y sanar más rápido. La orina también es eficaz para aliviar la herida que causa las quemaduras.

8- Rejuvenecimiento

Un practicante de la terapia de la orina, Sylvia Chandler afirma que después de décadas de beber su propia orina, puede afirmar que su piel esta siempre hidratada y firme. También dice que desde que ha consumido su propia orina nunca más tuvo la necesidad de visitar al médico.

9- Estreñimiento

Como la orina es un líquido salado, se puede utilizar para tratar las constipación. Cuando la orina se mueve hacia el tracto intestinal, se unen el material de desecho y hace que el movimiento intestinal sea mucho más fácil.

10- Nervios

La orina también contiene una hormona llamada melatonina. La melatonina se produce normalmente cuando la persona va ir a dormir y tiene un efecto calmante. Beber un vaso de orina regularmente puede proporcionar estos beneficios.

 

CONTRAINDICACIONES:

-Los asociados a su aspecto y a su aroma, que pueden causar repulsión y hasta fatiga.

-Lo relacionado con la higiene, ya que pensamos que es una sustancia que además de sus componentes tóxicos, como el amoniaco puede llevar microbios y bacterias alojadas en la zona genital.

-Insomnio

-Sueño aletargado

-Diarrea o estreñimiento

-Alergia, escozor, fiebre, calambres, taquicardia, mareos o dolor en pulmón

-Algunos componentes de la orina como el amoniaco y el sodio, pueden afectar el sistema renal y es la razón, por la que está contraindicada la orinoterapia en casos de tensión alta y  su uso en mujeres embarazadas.

 

Así que ya te compartimos algunos usos y prácticas de la orina, queda en ti investigar y consultar con un experto para iniciar tu propia experiencia.

También vea: Viva La Mañana: La importancia de hablar otros idiomas
Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS