La historia del carnaval en Guatemala que antecede al inicio de cuaresma
La historia del carnaval ha trascendido en nuestra cultura como una actividad lúdica que los educadores realizan junto con los niños

La historia del carnaval viene desde la época colonial a Guatemala que se celebraba en los parques. Ahora es vista como una actividad lúdica que coincide un día martes que antecede al inicio de Cuaresma. Su origen es precristiano. Durante la edad media toma parte de la carne, la diversión, lo profano. Viene de la palabra Carnem, de la parte mundana. Se lleva acabo en festivales en donde un grupo de personas desfilaban con sus disfraces.
La historia y celebración en otros países

En el mundo existen varios países en donde celebran grandes carnavales, como Nueva Orleans, en Francia, México, Venecia, Canarias y el más famoso es el de Brasil. Disfraces, máscaras, cerbatanas, en las plazas de nuestro país. Variedades de intensos colores son los cascarones que se han vuelto una tradición, que después del dos de febrero día de Candelaria para los católicos. Los comerciantes esperan para poder pintarlos, rellenarlos y venderlos.

Uno de los más vistosos carnavales en Guatemala es del de Mazatenango, en el gobierno de Manuel Lisandro Barillas fue reconocido oficialmente el 8 de julio de 1885, comienza el fin de semana, lunes y martes previo al miércoles de ceniza. La cultura garífuna en Livingston la música es parte fundamental del carnaval. Los educadores realizan la actividad que los niños elaboren sus propios cascarones, una actividad lúdica.
también le puede interesar https://www.guatevision.com/2018/02/12/carnaval-rio-mezcla-politica-glamour-sambodromo/