Ciudad Guatemala

La historia de Mafalda se publicará por primera vez en braille


Las personas invidentes podrán leer por primera vez en versión braille las aventuras e historietas de Mafalda.

  21 diciembre, 2016 - 18:05 PM

La tira “Mafalda y sus Amigos” se editará por primera vez en el sistema Braile a partir de un convenio que firmaron la secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) a cargo de Yael Bendel y el historietista Joaquín Lavado (Quino), en el marco del 75 aniversario de la Editora Nacional Braille y Libro Parlante.

“Descubriendo a Mafalda” y la publicación de la tira “Mafalda y sus amigos”, permitirá que por primera vez personas no videntes puedan tomar contacto con la obra del artista.

La historia de Mafalda se publicará por primera vez en braille
Foto: Diario de Cuyo

Ya se presentó un prototipo de la tira que se lanzará en 2017 y se distribuirá a las más de 30 instituciones que están inscriptas a la editorial que estará a disposición del público en general.

En febrero empezarán “a entregar las tiras para que sean distribuidas a personas no videntes y con capacidad visual reducida”. indicó Yael Bendel de SENNAF.

La iniciativa ya fue aprobada por Joaquín Lavado ‘Quino’, el emblemático creador del icónico personaje.

“Descubriendo a Mafalda”

La historia de Mafalda se publicará por primera vez en braille
Foto: Cultura Colectiva

La propuesta fue impulsada por Pablo Vargas, un joven con discapacidad visual cuya familia y amigos siempre le leyeron estas tiras, pese a que él reconoce que era demasiado pequeño para comprender la profundidad de las viñetas de Quino.

“Mafalda fue la primera niña del país que tuvo la idea de lo que son los derechos humanos y los derechos del niño. Yo me arriesgaría a decir que fue la primera niña feminista que tuvo la Argentina”, indicó Vargas.

Fue su pasión por las viñetas de la niña más popular de Argentina -y del mundo- la que la que le impulsó a idear, hace dos años y junto a su amigo Javier Kummer, una primera edición en lenguaje braille de las historietas que narran de forma cómica la realidad de Argentina entre los años 1960 y 1970.

  • Con información de Telam.
Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS