Investigación criminal llegó a estructuras de pandillas
La investigación criminal permitió la captura de cientos de pandilleros en los últimos meses pero esto es algo que según analistas solo puede servir si...
Es evidente que la investigación criminal cambió y sus nuevos procesos son más tardados. La policía, investigadores y fiscales del Ministerio Público deben presentar pruebas para que sean procesadas, indicó el analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales CIEN.
La forma de trabajar del Ministerio de Gobernación se readecuó por la experiencia Francisco Rivas en el Ministerio Público.
El analista recordó la critica que se hacía con las capturas de mujeres y niños. Se investigaba a partir de las denuncias. El seguimiento del caso se daba cuando pagaban las extorsiones y se le ejecutaban las capturas. Las estructuras que había atrás de ellos y que funcionaba desde las cárceles no se atacaban.
Prevención del delito
Es necesario el fortalecimiento de la prevención del delito en políticas de Estado indicó, María Fernanda Galán analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES.
Si únicamente se captura y se encarcela a estas personas, las bandas criminales buscaran a más personas para ingresarlos en las estructuras criminales y pandillas, añadió.
El sistema penitenciario ha quedado en el abandono desde los años sesentas y setentas. Por eso es necesaria una reforma unificada entre las instituciones de seguridad y justicia. La acción de las capturas con los operarios de las pandillas fue positiva, según los analistas.
Además, la incapacidad el estado no debe ser una excusa para su no cumplimiento del rol.