Hijos de fundador de Mossack Fonseca dicen que “no hay nada que temer”
Ramón Fonseca y Jürgen Mossack fueron detenidos por la investigación del caso corrupción Lava Jato en Brasil. Los hijos de Fonseca hablan.
Los hijos de Ramón Fonseca, uno de los fundadores de Mossack Fonseca, defendieron el viernes a su padre fundador de la firma panameña de abogados implicada en el escándalo de los Panamá Papers.
Fonseca y Jürgen Mossack fueron detenidos el jueves de manera preventiva por la investigación del caso de corrupción Lava Jato en Brasil.
La detención de su padre hizo que Raquel y Gabriel Fonseca hablaran ante las cámaras, diciendo que “No tienen nada que temer ni esconder”.
Detenidos por soborno y corrupción
La fiscalía acusa a Mossack y a Fonseca de blanqueo de capitales, para eliminar evidencias de los implicados en los desvíos de recursos públicos de Brasil.
Antes de su detención, Fonseca, exministro consejero del gobierno, había acusado al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, de recibir donaciones de Odebrecht, una de las grandes empresas constructoras acusadas de soborno.
La operación Lava Jato en Brasil reveló sobornos de grandes empresas constructoras, entre ellas Odebrecht, a funcionarios públicos en América Latina entre 2005 y 2014.
Antes de su detención, Ramón Fonseca había acusado al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela de recibir donaciones de Odebrecht.
Varela refutó las acusaciones y manifestó que “no existen donaciones de la empresa Odebrecht” durante su campaña electoral de 2014.
Fonseca, ministro consejero del gobierno de Varela y dirigente del oficialista Partido Panameñista de derecha, se vio obligado a dimitir el año pasado.
Lo hizo tras el escándalo de los “Panama Papers”, una filtración que reveló cómo desde ese despacho de abogados se crearon sociedades opacas para presuntamente evadir impuestos a escala mundial.
Durante más de una década, Odebrecht mantuvo este “esquema de corrupción masiva”, pagando alrededor de 800 millones de dólares en sobornos a funcionarios gubernamentales de tres continentes, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En América Latina ha salpicado por el momento al expresidente de Perú, Alejandro Toledo; a la campaña del mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos y a varios familiares del expresidente Ricardo Martinelli de Panamá, donde Odebrecht habría sobornado con más de 59 millones de dólares.
- Con información de APF