¿Cómo “hacerle bullying” al bullying?
El bullying, un problema bastante silencioso, ya que las víctimas muy difícilmente aceptan estar viviendo esta situación.
Iniciaron las clases y con esto algunos temas inevitables. El bullying, un problema bastante silencioso, ya que las víctimas muy difícilmente aceptan estar viviendo esta situación. Usted y yo lo vivimos, pero los tiempos cambian y la forma de como este se mete en la mente del estudiante también.
El acoso escolar es una de las problemáticas que más afectan a los jóvenes. Esta acción puede ser física o emocional, puede estar basada en golpes, burlas o denigrar a la persona. Pero algo que debemos inculcar y enseñar a nuestros jóvenes y niños es que deben tener en claro que esta conducta de acoso no debe ser aceptada de ninguna forma.
Nadie tiene el derecho de maltratar, denigrar o golpear a una persona. Todos somos iguales, sin importar nuestra condición económica o social. Todos tenemos el derecho al RESPETO. Pero, ¿cómo se los enseñamos? ¿Cómo les decimos que la mejor venganza es siendo diferente al oponente? Estas situaciones seguro vendrán ahora mismo o en un tiempo y hay que estar preparados.
Tómese el tiempo de escuchar y entender señales que el niño con pena demuestra. Tómese el tiempo de platicar con él y conocer a sus compañeros de su segunda casa. Y claro, acercarse al consejero o psicólogo del establecimiento para empaparse más de este tema que viven los niños y niñas de nuestro país e incluso nosotros en la oficina.
Tipos de Bullying
Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma simultánea:
- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.
- Verbal: insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.
- Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Formas de combatir el bullying escolar:
- Detener el acoso antes de que comience: Hable con sus hijos acerca del acoso escolar.
- Una casa “libre de acosadores”: Los niños imitan las formas de comportamiento que adoptan sus padres. …
- Detectar problemas de autoestima: A menudo, los niños con problemas de autoestima acosan a otros para sentirse bien consigo mismos.