Fogatas: Esta noche la lucha entre el bien y el mal está en las calles
Cada 7 de diciembre en Guatemala se celebra la “Quema del Diablo” una celebración religiosa-tradicional en la que se realizan fogatas para alejar al demonio
Cada 7 de diciembre en Guatemala se celebra la “Quema del Diablo” una celebración religiosa-tradicional, cuyo significado para muchos guatemaltecos representa una batalla entre el bien y el mal, al deshacerse de las pertenencias que ya están viejas se elimina simbólicamente al diablo de los hogares.
El historiador Celso Lara, en un artículo especial sobre este tema, indica que su origen parte de las fiestas coloniales y las fogatas que se hacían para conmemorar una fiesta, en este caso el paso de la procesión de la Virgen Inmaculada Concepción, lo que para algunos se asocia con el aplastamiento de la cabeza del diablo por la Virgen.
Sin embargo la celebración declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, por el ministerio de Cultura y Deportes, ha causado polémica, al punto que el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Sydney Samuel, afirmó al medio radial Emisoras Unidas, que si tuviera la potestad de prohibir la tradición lo haría y en un comunicado pidió a la población tomar medidas para evitar contaminar.
Si lo quema, sea responsable
Autoridades de socorro como el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guatemala, el Instituto de Seguridad Social, La Coordinadora para la Reducción de Desastres y la Dirección de Seguridad Integral y programa para Seguridad de Villa Nueva han hecho un llamado a la población para realizar la tradición tomando en cuenta medidas de seguridad como las siguientes:
- No perder de vista a los niños mientras están en la calle y evitar que salten sobre las fogatas.
- Evitar quemar pirotecnia dentro de las casas, terrenos baldíos, tendido eléctrico y cerca de gasolineras o introducir grandes cantidades en las fogatas.
- No usar productos inflamables y contaminantes
- Mantener un extintor o un balde de agua para apagar el fuego y evitar se salga de control.
- Alejar a las mascotas del ruido y fuego.
- Niños, mujeres embarazadas y personas con problemas cardio-respiratorios evitar los gases o humo provenientes de las fogatas.
Lo celebré o no recuerde que las tradiciones son para compartir y que su origen busca que el bien gane la batalla al mal, sin generar conflicto entre los pobladores.
-
Por Mónica Ovando con información de Cuerpos de Socorro