Ciudad Guatemala

En San Marcos cierran paso con México por “gasolinazo”


La frontera entre Tecún Umán y Ciudad Hidalgo Chiapas,se encuentran cerradas, derivado de las violentas manifestaciones y saqueos que se han dado en México.

  07 enero, 2017 - 15:00 PM

La frontera entre Tecún Umán y Ciudad Hidalgo Chiapas, en San Marcos se encuentran cerrados, derivado de las  violentas manifestaciones y saqueos que se han dado en México por el llamado gasolinazo,

Estas manifestaciones se han dado por el fuerte aumento del precio de la gasolina que ya dejaron tres muertos y más de 1.500 detenidos.

Los comercios cercanos a la frontera permanecen cerrados temiendo que también se puedan dar saqueos en estos, por ello las autoridades guatemaltecas se encuentran en las área cercanas, con el objetivo de prevenir cualquier hecho anómalo.

 Circulan volantes por “gasolinazo”

En rechazó a  este incremento en el lugar se puede observar, unos volantes en los que se informa que se realizará una marcha de protesta, en contra del “atentado” como los mexicanos al gasolinazo recetado por el gobierno federal, en donde exigirán la renuncia del presidente mexicano, Peña Nieto, así como la de los diputados y senadores.

En los volantes se insta a los mexicanos a no pagar impuestos, así como abstenerse de pagar la luz, agua entre otros así como oponerse al alza del pasaje,, una protesta organizado por el grupo denominado Comité de Lucha y Resistencia Civil.

En San Marcos cierran paso con México por "gasolinazo"

Tres muertos y más de 1.500 detenidos en protestas contra “gasolinazo” en México

Dos personas murieron por heridas de bala en un enfrentamiento ocurrido el jueves con policías en el municipio de Ixmiquilpan (Hidalgo, centro), donde las protestas derivaron en actos vandálicos.

La fiscalía local no precisó este viernes si los disparos provinieron de policías o civiles.

Las autoridades estatales habían reportado el jueves que ocho civiles y cinco uniformados fueron lesionados durante estos disturbios.

La noche del miércoles, un policía de Ciudad de México fue la primera víctima mortal tras ser atropellado cuando trataba de impedir un robo a una gasolinera durante las protestas.

Los aumentos de hasta el 20,1% en el precio de la gasolina y de 16,5% en el diésel, los mayores en años, entraron en vigor el 1 de enero desatando una inédita ola de protestas, numerosos bloqueos carreteros y en gasolineras, así como saqueos y robos.

“No se permitirá la impunidad”, advirtió por la noche René Juárez, subsecretario de Gobierno, al asegurar que “se ha detenido a más de 1.500 personas”.

La Policía Federal fue desplegada en varias regiones, se realizaron sobrevuelos “en puntos estratégicos” y actualmente se instauran medidas de “disuasión, para evitar que se generen nuevas afectaciones”, subrayó.

Según Juárez, 95% de las plantas de abastecimiento de combustible ya operan “con toda normalidad” y se restableció la circulación en la mayoría de las carreteras bloqueadas.

Aunque este viernes se reportaban escasas protestas y bloqueos carreteros por el llamado “gasolinazo”, los saqueos y actos vandálicos de días pasados dejaron pérdidas millonarias en comercios y gasolineras.

Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, hasta el jueves 800 pequeños y medianos comercios y más de 250 tiendas departamentales habían sido saqueados.

El presidente del país, Enrique Peña Nieto, reiteró que el alza a los precios de los combustibles fue “un cambio difícil”, pero justificó que era necesario para mantener la estabilidad económica y financiar programas sociales.

No es a través de la protesta, ni del vandalismo, ni del robo, ni de tomar hoy esta actitud como habrá de cambiarse la realidad“, dijo.

Las redes sociales hirvieron estos días entre la promoción y la denuncia de saqueos y actos vandálicos, por lo que la policía cibernética trabaja para rastrear las cuentas que convocaron a los destrozos, explicó Juárez.

© 1994-2017 Agence France-Presse y Whitmer Barrera.

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS