Ciudad Guatemala

En el mundo cibernético también existen las malinterpretación


Al igual que en la vida real, en el internet existen ciertas etiquetas que debemos de tener claras para saber que lenguaje es correcto.

  23 enero, 2018 - 14:29 PM

Al igual que en la vida real, en el internet existen ciertas etiquetas que debemos de tener claras para saber que lenguaje es correcto y que puede ser mal interpretado. Las normas de conducta deben siempre adecuarse a un entorno determinado, dado que en algunas ocasiones lo que puede considerarse como aceptable, en otras puede ser completamente inadmisible.

La etiqueta en internet se define como “El conjunto de normas dictadas por la costumbre, la experiencia y el sentido común que define las reglas de urbanidad y buena conducta que deberían seguir los usuarios de Internet en sus relaciones con otros usuarios.” En otras palabras, son bases que se deben de seguir para mantener el buen comportamiento, entiéndase el respeto y consideración entre los usuarios del internet.

El saber estar en Internet es deseable a la vez que está sujeto a la decisión y la voluntad del usuario. Es decir, que cada usuario tiene que saber qué espera de otro y, por tanto, tratarle con respeto, pero no se puede obligar a nadie. En todo caso, quien se expresa en la Red lo hace con la esperanza de ser percibido, de modo que se verá obligado a actuar en función de su interlocutor, ya sea en un foro, un chat o por correo electrónico.

Claro está que no se puede obligar a los usuarios a seguir al pie de la letra lo que las normas de convivencia dictan. Pero realmente se debe de considerar que tienen una razón y se debería de estar enterado de cuales son dichas normas. Es importante recalcar que en el mundo cibernético también existe cabida a la malinterpretación, por lo que cuidar nuestra manera de escribir, provoca que el receptor de nuestro mensaje lo entienda como nosotros queremos o de una manera completamente diferente.

Dejando claro el significado de netiqueta, te presento las normas más importante, para una buena convivencia virtual:

  1. No ofender: Debemos de pensar antes de escribir para evitar así frases que puedan herir susceptibilidades y sean ofensivas desde los puntos de vista religiosos, de raza, políticos, o sexualidad.
  2. Usar emoticones: Debemos de tener claro que cuando escribimos, nuestros receptores no suelen darle la entonación correcta a nuestras expresiones. Así que el uso de emoticones que representen formas de expresión puede hacer que el mensaje sea más claro.
  3. Tener paciencia: Sobretodo con aquellas personas que inician en el mundo cibernético conocidos como “newbies”.
  4. Hacer una revisión: Siempre es bueno darle un par de leídas al texto para analizar si todo está bien redactado y entendible para nuestro destinatario.
  5. Cuidar las reglas ortográficas: No está de más cuidar las tildes, puede haber confusiones si no se hace.
  6. ¡NO GRITE! No se debe de abusar de las letras mayúsculas al escribir, pues muestra una actitud de enojo y poco control. Puede causar molestias a la persona a quien va dirigido.
  7. No a las abreviaturas: Evitarlas a toda costa, es difícil entender que se trata de expresar.
Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS