¡Cuidado con el Zika! Este virus llegó para quedarse
El primer caso de Zika se reportó en Guatemala en noviembre de 2015. El año pasado se registraron 318 casos en mujeres embarazadas y de los cuales 36 niños nacieron con microcefalia.
El Zika no se considera una emergencia global pero según la Organización Mundial de la Salud, el virus llegó para quedarse por lo que se deben tomar precauciones.
https://youtu.be/06yOhOSmavg
Ante esto, el Ministerio de Salud, USAID, UNICEF y la Universidad Rafael Landivar, lanzaron el primer diplomado para promover la salud en prevención y atención al Zika.
El diplomado durará 3 meses y será impartido por expertos nacionales e internacionales en temas de comunicación, salud, cuidado y apoyo.
Este curso será dirigido a personas encargadas de planificar, gestionar y tomar decisiones relacionadas a la prevención del Zika.
El virus que afecta a las embarazadas
El Zika es una de las enfermedades más temidas por mujeres embarazadas, ya que si la madre es infectada durante el embarazo puede provocar que los bebés nazcan con microcefalia o desarrollen otros síndromes.
La Organización Mundial de La Salud indica que puede ser transmitido por un mosquito Aedes aegypti.
Evitar el piquete del insecto transmisor ha sido el objetivo de las personas para evitar el contagio. Pero lo que pocos saben hasta hoy es que el Zika también puede contagiarse durante la relación sexual.