Ciudad Guatemala

¿Qué hacer cuando sufres un infarto y estás solo? 


Vale la pena siempre tener conocimiento de primeros auxilios. El saber algunas técnicas de ayuda médica puede salvar tu vida y la de los demás.  

  22 enero, 2018 - 12:24 PM
Vale la pena siempre tener conocimiento de primeros auxilios. Al menos los básicos. El saber algunas técnicas de ayuda médica puede salvar tu vida y la de los demás.
A continuación te presento algunas cosas que puedes realizar cuando sufres de un infarto y te encuentras solo.

Seguramente has escuchado historias de personas que sobrevivieron a un infarto logrando salvar su vida, aunque pienses que podría tratarse de un milagro, lo mejor para ti es que sepas qué hacer si presentas síntomas de un infarto y estás solo.

Lo primero es identificarlo:

Un  infarto  ocurre, cuando una o más arterias que irrigan el corazón se bloquean e impiden que la sangre llena de oxigeno llegue hasta él para bombearlo . Este flujo también puede si la arteria coronaria se cierra por causa de un espasmo.

Los síntomas a los que debes prestar atención son: sí, la molestia que se genera del centro del pecho hacia el brazo, que no forzosamente es  dolor  también puede sentirse como quemazón o adormecimiento.
La dificultad para respirar, sudor excesivo, una sensación de indigestión o asfixia, náuseas y vómitos y un elevado ritmo cardíaco o irregular son otros de los signos que pueden indicarte que comienzas a presentar un  infarto.

En el caso de las mujeres, puede haber además  dolor  en la mandíbula, fatiga intensa y problemas con el sueño. Un 78% de pacientes femeninas, demuestra un estudio multicéntrico , han presentado algún síntoma inusual incluso meses antes de que suceda un infarto.

Saber qué hacer en un caso extremo en el cual sientas algunos síntomas de  infarto  y te encuentres solo en casa o un lugar apartado, puede ayudarte a salvar tu vida, por lo que es importante que prestes atención en ellos, más aún si tú médico te ha diagnosticado predisposición a sufrir uno.
¿Qué hacer cuando sufres un infarto y estás solo? 
  1. Emergencias. Aunque pueda parecer uno de los pasos lógicos llamar a una ambulancia, la desesperación y  angustia  puede provocar que pases por alto este detalle; no es sólo porque entre más rápido informes más pronto llegará la ayuda, sino que mientras eso sucede la persona al teléfono puede guiarte para que mejores.
  2. Toma una aspirina. El especialista señala que gracias a que este medicamento inhibe las plaquetas, que son el componente principal en la formación de los coágulos sanguíneos, tomarlo demoraría su aparición.
  3. Mantén la calma. Debido a lo atemorizante que un  infarto  es, caminar de prisa o entrar en estado de pánico empeorará el problema. Relájate lo más que puedas para mantener tu frecuencia cardíaca estable. Puedes recostarte en el suelo boca arriba y colocar tus pies en alto, usar la cama como respaldo es una buena idea, esto abrirá el diafragma, haciendo que sea más fácil para ti respirar y brindarle oxígeno a tu sangre.
  4. No intentes RCP. El médico  Richard O. Cummins , director de emergencias de cuidados cardíacos en Seattle , explica que este procedimiento debe utilizarse sólo para las personas que se encuentran a punto de perder la conciencia ya que es en extremo peligroso para quien sólo tiene síntomas de un ataque al corazón (no propiamente un paro). Intentar este procedimiento por ti solo como medida de emergencia puede hacer que alteres el ritmo de tu corazón más rápidamente y que bloquees el oxígeno que entra en el organismo.
  5. Llama a un familiar. Una vez que has tomado las medidas más importantes para ponerte a salvo, puedes llamar a tu contacto de emergencias para que te apoye y acompañe si es que tienes hacer una visita al médico. Recuerda que el tiempo es fundamental a la hora de un infarto. Mientras más rápido llegue la persona infartada al hospital, más posibilidades de sobrevivir tendrá.
Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS