Consejos para educar a tu hijo sin gritos
Queremos educar a nuestros hijos de la mejor manera posible, la pena es que no siempre educamos como nos gustaría. Te compartimos estos consejos:
Queremos educar a nuestros hijos de la mejor manera posible, la pena es que no siempre educamos como nos gustaría. A veces es por cansancio, otras por falta de tiempo, por las situaciones en las que nos encontramos o el propio carácter de nuestro hijo. Pero lo que debemos tener claro es que gritar no es un recurso educativo adecuado, ni para el niño ni para los padres.
A continuación te diremos algunos consejos para poder educar a tu hijo sin gritos:
Mirar desde sus ojos:
Comúnmente se nos olvida que los niños son niños, no adultos en construcción.
Reflexionar:
Es decir; respirar hondo y pensar si aquello que ha hecho es tan grave, tan importante o, por el contrario, es algo que se puede pasar por alto porque a mí como adulto me parece mucho, pero para él es simplemente una manera de hacer.
Escuchar activamente:
Los niños siempre tienen un motivo para hacer lo que hacen, y éste, no tiene nada que ver con el motivo adultocentrista que los padres puedan imaginar.
Tiempo de calidad:
Es importante e imprescindible pasar tiempo junto a los hijos.
Pedir perdón:
Muchos padres se ofuscan en que sus hijos pidan perdón a sus hermanos, a sus amigos, a los mismos padres. Si queremos que integren el perdón como una herramienta para relacionarse, debemos pedírselo también a ellos cuando consideremos que hemos traspasado la línea del respeto.
Siempre hay que intentar que estas normas sean flexibles y adaptadas a las necesidades de tus hijos.
Esperamos que apliques estos consejos y puedas tener una mejor relación con tus chicos