Discrepancia entre Conred e IDAEH impide restauración de palacio municipal de Chiantla
Conred e IDAEH recomiendan diferentes parámetros de reconstrucción en el edificio municipal de Chiantla Huehuetenango, la contradicción impide su reparación.
Pobladores urgen a la corporación municipal de Chiantla Huehuetenango a iniciar los trabajos de restauración del palacio edil, clausurado desde enero de este año, mediante un dictamen de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Las autoridades no saben que hacer porque una entidad autoriza y otra no.
El edificio fue construido en el año 1877 durante el mandato presidencial del general Justo Rufino Barrios. La falta de mantenimiento a través de la historia, provocó que sufriera daños en algunas áreas, razón por la cual la Conred dictaminó dejar de utilizarlo en enero último y ordenó una reconstrucción, aun no iniciada.
El historiador Fermín Herrera destacó que la edificación histórica no es precisamente de los chiantlecos, es un patrimonio de todos los guatemaltecos, por tal motivo es de trascendencia nacional su arreglo.
Conred e IDAEH recomiendan reconstrucción con distintos parámetros
Para el alcalde Carlos Alvarado es Conred y el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) quienes evitan el inicio de la obra. Porque, por un lado la primer institución, exige la restauración completa y la segunda plantea un arreglo parcial.
Si se hace la restauración menor, se tienen novecientos mil quetzales disponibles. Sin embargo de hacerse en su totalidad, no se tienen los cinco millones de quetzales que se necesitan.
Por el momento las oficinas municipales funcionan en dos inmuebles, separados entre ellos, por al menos ocho cuadras, lo que dificulta la gestión de trámites y la atención de los habitantes del municipio.
-
Con información de Mike Castillo