Caligrafía, una profesión que Ana de Figueroa lucha por mantener viva y ahora con el lettering lo está consiguiendo
Caligrafía, una profesión que Ana aprendió desde que estaba en el colegio y sobresalía por su buena letra. Gracias a una maestra descubrió sus habilidades.
El arte de escribir bello, esa podría ser una definición de caligrafía. Una profesión antigua que, poco a poco, iba desapareciendo pero que hoy una nueva técnica la hace resurgir.
Ana de Figueroa es una guatemalteca que desde niña sobresalió en el colegio por su buena letra.
Una de sus maestras la motivó a perfeccionar su técnica de escritura y así descubrió lo maravilloso que podía ser la caligrafía.
Cuando se graduó del colegio decidió guardar sus materiales, pero 15 años después los volvió a utilizar, pues una amiga la incentivó a empezar de nuevo rotulando sobres.
La caligrafía como una profesión
Ella necesita perfeccionar su técnica y durante un año recibió clases con Guillermo Fernández. Con él aprendió a hacer letras góticas, pergaminos y reconocimientos.
Según Ana, para que el trabajo de caligrafía sea perfecto se deben usar productos de buenas calidad, ya sean marcadores, conuteros, plumillas y papel.
Ana se dedica, la mayor parte del tiempo, a rotular sobres y a elaborar reconocimientos en piel.
Hace aproximadamente un año, Ana comenzó a practicar el lettering que es la manera de dibujar las letras.
Es una técnica desestructurada que muchas personas están aprendiendo como terapia.
Actualmente Ana ha puesto en marcha un programa de enseñanza de lettering, pero para llegar a practicar esta popular técnica primero se debe aprender lo básico de la caligrafía tradicional, dándole así muchos años más de vida.
- Para más información sobre los cursos visite la página de Facebook: Ana de Figueroa, caligrafía artística