Bajo precio de ajonjolí pone en riesgo a productores guatemaltecos
El 80% de la oferta guatemalteca de ajonjolí es producido por pequeños agricultores de 4 departamentos del suroccidente del país.
La asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) afirmó que el bajo precio que está pagando Japón por el ajonjolí (sésamo) de este país.
Esto pone en peligro la seguridad alimentaria de cientos de productores pobres en Guatemala.
El Presidente del Comité de Ajonjolí de Agexport, Ricardo Morales, afirmó que el mercado japonés está comprando “la semilla natural sin estar procesada a niveles por debajo del precio pagado hace 20 años”.
El ajonjolí se compra a niveles más bajos
El bajo precio de los commodities está generando una crisis enfatizó Morales.
“Esta ocasionado una crisis seria de seguridad alimentaria y sostenibilidad familiar en más de 300 comunidades del país.
No tienen otra alternativa inmediata para sustituir el ingreso que el ajonjolí les significa cada año”, lamentó.
“Hacemos un llamado a la embajada de Japón en nuestro país a que se involucre apoyando al sector para solventar la problemática que está aquejando y ocasionando la profundización de la pobreza de las pequeñas familias del área rural guatemalteca”, agregó Morales.
El 80% de la oferta guatemalteca de ajonjolí es producido por pequeños agricultores de 4 departamentos del suroccidente del país.
Asimismo, indicó que el 70% de la producción de la semilla se exporta hacia el mercado japonés y estadounidense.
Datos de Agexport indican que la semilla se produce entre mayo y octubre.
Este año las ventas a Japón, Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania y Suecia, alcanzaron los 22 millones de dólares.
© 1994-2016 Agence France-Presse