Ciudad Guatemala

La atrofia olivopontocerebolosa, una torpeza que empeora lentamente


  10 diciembre, 2016 - 17:30 PM

La atrofia olivopontocerebelosa, OPCA, es una enfermedad que hace que ciertas zonas profundas en el cerebro, justo por encima de la médula espinal, se encojan.

La OPCA se puede transmitir de padres a hijos pero también puede afectar a personas sin antecedentes familiares conocidos. Los investigadores han identificado ciertos genes que están involucrados en la forma hereditaria de esta afección.

La causa de la OPCA en aquellas personas con la forma esporádica se desconoce. La enfermedad empeora lentamente y es ligeramente más común en hombres que en mujeres. Aparece en promedio a los 54 años de edad.

El síntoma principal es la torpeza, que empeora lentamente. También pueden presentarse problemas con el equilibrio, dificultad para hablar y para caminar.

Otros síntomas de la atrofia

-Movimientos oculares anormales
-Movimientos anormales
-Problemas de la vejiga o de los intestinos
-Dificultad para deglutir
-Mareo al levantarse
-Rigidez o entumecimiento muscular, espasmos, temblores
-Daño en los nervios (neuropatía)
-Problemas del habla debido a espasmos en las cuerdas vocales
-Problemas con la función sexual

El guatemalteco Miguel Barrera nos cuenta como vive con esta enfermedad que en su caso es hereditaria, pues su abuelo y su padre murieron teniendo los mismos síntomas que él.

 

 

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS