Ciudad Guatemala

Las personas con discapacidad siempre se olvidan en la gestión de riesgo


Las señales con braille o en vez de una alarma, el empleo de una luz para las personas sordas contribuyen a una mejor atención ante cualquier alerta.

  26 octubre, 2017 - 18:02 PM

El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI) y ASB Alemania suscribieron un convenio de cooperación. La finalidad de esta alianza es incluir a la población con discapacidad en la acciones relacionadas con las emergencias, tales como la gestión integral de riesgos ante desastres, seguridad alimientaria entre otros temas.

ASB

Es una organización con sede en Guatemala que trabaja en temas de salud, primeros auxilios, niñez, discapacidad, y servicios a adultos mayores y en su faceta de cooperante internacional, atiende una oficina para América Latina.

 

https://twitter.com/SuContreras_gtv/status/923580655375736833

Inclusión

El primer paso será sensibilizar a las personas,  porque a pesar de que se tienen las intenciones de incluir a las personas que viven con discapacidad no se tiene el conocimiento y no están sensibilizados con las necesidades de comunicación que requieren las personas con capacidades diferentes.

Señales

Las señales con braille o en vez de una alarma, el empleo de una luz para las personas sordas, o por ejemplo que los pisos tengan alguna guía para que las personas ciegas con su bastón puedan seguir el camino de evacuación, estas acciones contribuyen a una mejor atención ante cualquier alerta en situación de riego.

Prevención y preparación

Hace 5 años atrás,  nadie pensaba en esto, pero actualmente hay marcos mundiales que se han establecido ante Naciones Unidas que es el momento para incluir a las personas con discapacidad en la prevención y preparación ante desastres.

En esta alianza se incluye la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) para trabajar el establecimiento de protocolos en atención a las personas con discapacidad.

1 Millón de Euros

Este convenio  tiene un fondo disponible para la región por más de un millón de euros.  el año anterior se registraron en el país cerca de un millón 200 mil personas que vivien en condición de discapacidad.

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS