Ciudad Guatemala

Amaranto, una planta que contribuye a la nutrición y desarrollo económico


La explotación del amaranto ayuda a mujeres sololatecas a salir adelante, sobre todo, en el desarrollo económico y la nutrición familiar.

  04 abril, 2017 - 10:52 AM

Dominga Vásquez es originaria de la aldea El Tablón, Sololá. Es una mujer que ha salido adelante en el departamento. Después de ser alcaldesa indígena, y luego, delegada regional de la Defensoría Indígena, ahora encabeza un grupo de mujeres aglutinadas en la Asociación de Mujeres Oxlajuj E, que se dedican a la explotación del amaranto.

Desde hace siete años la asociación se dedican al cultivo de la planta altamente nutritiva. El grupo de mujeres busca implementar el consumo en escuelas y organizaciones sociales para mejorar la nutrición de las familias y niños.

Amaranto para diversos productos

Con el amaranto fabrican harina instantánea para la elaboración de productos nutritivos como pan, galletas, panqueques, leche de amaranto, y poporopos. Asimismo, productos cosméticos, como crema para la piel y el rostro. Además, se extienden a la fabricación de medicamentos naturales.

92 mujeres conforman la Asociación de mujeres Oxlajuj E. Ahora cuentan con una fábrica y procesamiento del producto.

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS