Biblioteca infantil, un rincón que data de 1949 en donde niños, jóvenes y el adulto mayor se educan
Es un rincón para adquirir conocimiento, la cual data de 1949, además de ayudar a niños también le brinda oportunidades al adulto mayor.
Un rincón que además de ayudar a niños también le brinda oportunidades al adulto mayor y a personas que sufren de alguna discapacidad diferente.
un rincón para adquirir conocimiento, la cual data de 1949
Son más de 5 mil libros los que resguarda la Biblioteca infantil que se ubica en el centro del parque Colón de la zona 1, la cual acoge a niños dándoles la oportunidad de viajar a un mundo de fantasía e imaginación a través de cuentos infantiles.
Pero no solo la niñez disfruta estar aquí, Alma Boror quien tiene 27 años lleva 6 meses trabajando en este lugar en donde pone en practica sus conocimientos, demostrando que no hay obstáculo alguno para salir adelante.
Sin embargo se le ha dificultado desarrollarse como profesional, antes de llegar a la biblioteca tenia dos años de no trabajar porque desconfiaban de ella, pero aquí colabora en llevar la estadísticas de los usuarios, en hacer materiales que requiera la biblioteca y ayuda a los niños a resolver dudas.
En este espacio también conocimos a don Ricardo Corona de 63 años, a simple vista pareciera no tener ninguna complicación y su labor aquí representa un reto que ha podido sobrellevar porque ha perdido alrededor de un 70% de visión.
Don Ricardo nos cuenta que se logro adaptar rápido a este trabajo porque desde pequeño sus padres le inculcaron el habito de la lectura.
Cuando las personas visitan esta área el los auxilia y los apoya con alguna información ya que además de conocer de historia también es conocedor de la matemática.
Las personas que desean una fotocopia le indican las paginas que quieren y en ocasiones se apoya con una lupa para poder identificar los libros, confiesa que el trabajar lo hecho sentirse útil para la sociedad.
Otro de los servicios que brinda la biblioteca es el curso de computación donde los alumnos en su mayoría son personas de la tercera edad, conocimos a don Roberto González quien tiene 75 años, nos contó que se considera un neófito digital porque apenas se esta incursionando en el mundo de las computadoras.
Esta biblioteca recibe donaciones de libros de particulares y del banco de Guatemala y para promocionarla, los encargados coordinan con escuelas que se encuentran en los alrededores del centro histórico para que los estudiantes la visiten y disfruten de la literatura.
Otra Información aquí:La curiosa biblioteca con una cinta negra en el piso que está atravesada por una frontera