Cierran la unidad de investigación de casos de corrupción en el Ministerio de Salud
Unidad de Investigación en el Ministerio de Salud Pública, no podrá continuar. Fue integrada por El MP, CICIG y la CGC para investigar actos de corrupción.
El Ministerio de Salud informó que no fue renovado el convenio de entendimiento con el Ministerio Público, la CICIG y la Contraloría General de Cuentas.
Desde hace un año esta unidad especial se integró para investigar actos de corrupción en esa cartera.
Actos de corrupción
El Ministro Carlos Soto lamentó el cierre de la unidad de investigación ante más de 100 casos de corrupción encontrados.
El Ministerio Público ofreció darle seguimiento a los casos, pero los investigadores se retiraron de la oficina que fue instalada por el Ministerio de Salud.
Responsabilidades asumidas
El objetivo central de ese convenio era facilitar a la CICIG la información disponible en el Ministerio de Salud para la investigación de casos de alto impacto.
Las acciones estaban encamindadas a temas ligados con prácticas corruptas, explico el Asesor del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC) Adrian Chávez durante su gestión como Viceministro de Salud estuvo en la creación del convenio de la Unidad de Investigación.
Cultura de Transparencia
El convenio se hizo entre una carta de acuerdo firmada el 12 de enero del 2017 asistió el Presidente, el Comisionado Ivan velasquez y la Fiscal General Thelma Aldana, a partir de allí se estableció una oficina y resguardar los espacios para esta comisión.
Información requerida
Dentro de la gestión de Lucrecia Hernández Mck se abrieron dos oficinas una para casos de alto impacto y otra que funcionó como una unidad de transparencia para atender la denuncia de usuarios que fueran objeto de solicitudes anómalas por parte de trabajadores de salud.
Investigaciones en curso
Mientras tanto en un tema tan sensible como la salud, se sigue esperando que se logren concretizar las investigaciones de las 31 denuncias penales presentadas.