Autoridades de salud coordinaron la suspensión de actividades presenciales, por nueve contagios en docentes.
El domingo 26 de julio, la Comisión Presidencial para la Atención del Covid-19 (Coprecovid) presentó el tablero de alertas y restricciones para la reanudación de actividades tras meses de suspensión debido a la pandemia.
Aulas improvisadas, infraestructura deplorable y servicios básicos poco confiables, entre otras carencias. Las escuelas en Guatemala no tienen las condiciones adecuadas para que los niños y jóvenes reciban clases.
La pandemia que nos azota ha interrumpido el normal funcionamiento de los centros educativos y ha hecho que más de 900 millones de alumnos se hayan visto afectados por el cierre de las aulas desde el mes de marzo hasta ahora, cuando la vuelta a las clases es paulatina pero irregular.
La crisis sanitaria desencadenada por el COVID-19 ha provocado toda una serie de consecuencias que han afectado y probablemente afectarán a muchas familias.
La reapertura de las escuelas es uno de los temas más debatidos a lo largo del mundo desde que la pandemia de covid-19 dejó a miles millones de niños y adolescentes sin clases presenciales.