Las reformas a la Ley de Reconciliación Nacional, que busca dar amnistía a las personas condenadas y señaladas por crímenes contra la humanidad durante el conflicto armado interno, fueron aprobadas en segundo debate.
“Estamos consternados por la propuesta del congreso guatemalteco de garantizar amnistía a criminales de guerra”, resaltan los parlamentarios Norma Torres, Eliot Engel, Jim McGovern y Albio Sires respecto a las reformas a la Ley de Reconciliación Nacional que pretenden aprobar sus colegas guatemaltecas.
A sus 89 años, Rosa García cumplió uno de sus mayores sueños, reencontrarse con su hijo Bladimir, que en los años 80 dejó Guatemala para huir del conflicto armado interno.
Con una marcha desde la Corte Suprema de Justicia hacia el Congreso se conmemoró el Día de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado.
Organizaciones indígenas y campesinas recordaron este jueves los 39 años de la masacre en la embajada de España, que dejó 37 muertos, y rechazaron un plan en debate en el Congreso para amnistiar los delitos de lesa humanidad cometidos durante la guerra civil (1960-1996).
El Departamento de Estado de Estados Unidos manifestó su preocupación por las enmiendas propuesta para reformar la Ley de Reconciliación Nacional, mediante las cuales se otorgaría amnistía a los crímenes cometidos durante el conflicto armado interno.