Sergio Montúfar, astrofotógrafo guatemalteco reconocido como uno de los mejores del mundo
Sergio Montúfar tuvo la oportunidad de trabajar en el Observatorio Nacional de la Plata en Argentina donde hay imágenes de él.
Desde que era un niño, Sergio Montúfar disfruta ver las estrellas, constelaciones y planetas. Sin imaginar que, años más tarde, se convertiría en uno de los más importantes astrofotógrafos del mundo.
Cuando conoció las maravillas de la vía láctea que no podían ser vistas por el ojo humano, descubrió la astrofotografía.
La astrofotografía es utilizada por la ciencia para estudiar fenómenos físicos de las estrellas y nebulosas a través de los flujos de luz.
Ésta existe desde 1829, cuando se colocó la primera caja oscura detrás de un telescopio refractor, que se compone de lentes, para darle seguimiento a la luna.
En el 2012 tuvo la oportunidad de viajar a Argentina con el objetivo de estudiar astronomía. Sin embargo, al conocer el Observatorio Nacional de la Plata, descubrió las maravillas que la astrofotografía podía hacer y así decidió dedicarse a eso.
Dos años después Sergio fue contratado por este Observatorio, convirtiéndose en dos de los únicos astrofotógrafos contratados de Latinoamérica.
Sergio ha sido reconocido y sus imágenes las ha publicado la NASA
La perfección de sus fotografías lo han catalogado como uno de los mejores astrofotógrafos del mundo y ha sido premiado y ha tenido publicaciones importantes internacionales.
La NASA publicó una de sus fotografías como imagen del día. Se trata de una pieza que muestra la vía láctea sobre la cadena volcánica de Guatemala.
Actualmente, Sergio trabaja en la post producción de una película que grabó en Argentina y paralelo a eso, trabaja en Guatemala en un proyecto que involucra la cosmovisión y astronomía maya.
Todas las astrofotografías que ha captado en estos recorridos a sitios sagrados serán expuestas, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el 27 de julio próximo en el Palacio Nacional y en septiembre realizará otra exposición en la Antigua.