Los Acuerdos de Paz tienen resultados negativos, dice evaluación
El avance sobre el cumplimiento de los acuerdo de paz es "negativo" señala documento que evalúa la realidad 20 años después de la Firma de la Paz.
El cumplimiento de los Acuerdo de Paz es “negativo”, según un documento que evalúa la realidad 20 años después de la Firma de la Paz.
En ese marco las víctimas y familiares del conflicto armado interno realizaron el cambio de la rosa de la paz.
El acto se realizó en el Palacio Nacional de la Cultura en el monumento que recuerda el final del conflicto armado interno.
Víctimas del conflicto armado realizan cambio de la rosa. El próximo mes se cumplen 20 años de la firma de la paz. pic.twitter.com/BxQTyguVWw
— Diego Silva (@Pasajero_84) November 16, 2016
Los avances son negativos
Durante la actividad fue presentado el informe, “el impacto de los acuerdo de paz para las víctima del conflicto armado interno”.
El documento hace una valoración acerca del cumplimiento de los acuerdos de paz y pide que se retome la agenda de la paz.
Organizaciones de víctimas del conflicto armado presentan documento de la realidad a 20 años de la firma de la paz pic.twitter.com/uYH8365kdP
— Diego Silva (@Pasajero_84) November 16, 2016
Organizaciones sociales exigieron que se cumpla el convenio firmado por el Gobierno de Álvaro Arzú y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Entre lo acordado esta la reparación digna, la verdad histórica y la justicia.
Estos grupos denunciaron que los problemas estructurales que provocaron la guerra se mantienen. Y citan entre ellos la discriminación, el racismo, la desigualdad, la militarización del Estado y falta de acceso a la tierra.
Las percepciones fueron recabadas de una serie de consultas realizadas en Quiché, Huehuetenango, las Verapaces y Chimaltenango.
El documento concluye que el Estado no ha mostrado voluntad política para cumplir con los compromisos adquiridos con los derechos de los sobrevivientes de la guerra.
Las consultas se realizaron con el apoyo de la Procuraduria de los Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos así como otras organizaciones.
- Con información de @DSilva_gtv