Diputados señalados presidirán comisiones extraordinarias
En 2016, los diputados aprobaron reformas a la ley orgánica del congreso. En esas modificaciones se eliminaron algunas comisiones de trabajo bajo el argumento que no eran necesarias.
Poco tiempo duró esa idea, porque en la primera sesión ordinaria de enero, los diputados de FCN Nación, Movimiento Reformador, Todos, Alianza Ciudadana y Líder se repartieron 16 comisiones extraordinarias, creadas sin mayor discusión ni análisis.
Estas comisiones favorecen a diputados con una caja chica de tres mil quetzales mensuales, personal extra (secretaria, ujier, asesores) una oficina, y el poder para citar funcionarios, que algunos califican sería un chantaje para presionar por plazas y proyectos.
Diputados cuestionados al frente de Comisiones Extraordinarias
Organizaciones civiles califican de preocupante, que diputados con señalamientos estén a cargo de estas comisiones. Algunos ya perdieron la inmunidad y otros tienen proceso de antejuicio.
Por ejemplo los diputados de FCN Nación que perdieron la inmunidad por supuestamente presionar a la gobernadora de Alta Verapaz:
- Rudy Pereira, Comisión extraordinaria de fideicomisos y subsidios.
- Julio Juárez, Comisión extraordinaria de contrataciones en infraestructura general vial
- Ferdy Elías, Comisión extraordinaria de puertos y aeropuertos
- Laura Franco, Comisión extraordinaria de desarrollo sostenible
La creación de las 16 comisiones extraordinarias tendrán un gasto total de Q7 millones 680 mil.