Nuestros niños tienen hambre
La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la infancia. Durante la niñez es la etapa en la que más se necesitan de nutrientes para poder desarrollarse en forma adecuada.
La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la infancia. Durante la niñez es la etapa en la que más se necesitan de nutrientes para poder desarrollarse en forma adecuada.
Cuando se realiza una comparación entre diferentes países sobre indicadores sociales o de salud, Guatemala destaca como el estado de América Latina con la tasa más alta de desnutrición crónica.
Según estudios oficiales de UNICEF, el 43% de los menores de 5 años sufren retraso del crecimiento (baja talla para la edad).
Esta tasa se encuentra por encima del 50% en el caso de los niños y niñas de origen indígena, y representa uno de los mayores índices de desnutrición crónica en el mundo, tan solo superado por Afganistán y Yemen.
Cifras preocupantes
La prevalencia de desnutrición crónica infantil resume en una simple cifra una realidad compleja; la baja talla de un niño o niña tendrá consecuencias en su desarrollo cognitivo y estado de salud.
Hay dos tipos de desnutrición. La desnutrición aguda es bajo peso para la estatura y la desnutrición crónica significa baja estatura para la edad. En este video está más explicito.
¿Cómo afecta la desnutrición?
Los efectos de la desnutrición son irreversibles, y están presentes toda la vida, algunos de los efectos según The State of the World’s Children son los siguientes:
Los daños sufridos en la infancia conducen a la incapacidad permanente, y también podría afectar a las generaciones futuras. Su prevención, probablemente traerá consigo importantes beneficios para la salud, la educación y la economía.
¿Cuáles son las causas de la desnutrición?
La desnutrición en Guatemala, pone a la luz los efectos acumulativos de la pobreza, la mala nutrición de las madres y de los niños/as en su primera etapa de vida, que son algunas de las causas The State of the World’s Children nos plantea las siguientes:
Causas Básicas | Causas Subyacentes | Cusas inmediatas |
-Estructura económica
-Entorno social y político -Medio ambiente -Cantidad y calidad de recursos humanos, organizacionales y económicos |
-Inadeciado acceso y disponibilidad de alimentos
-Cuidado materno/paterno infantil -Inadecuados servicios de salud -Medioambiente inadecuado |
-Inadecuada ingesta de nutrientes
-Enfermedades infecciosas |
Historia de Griselda Roque
Griselda Roque es una niña de 4 años y 2 meses de edad con desnutrición crónica repercutiendo en problemas para movilizarse, hablar y caminar.