Putin logra una victoria aplastante en las presidenciales rusas
El presidente Vladimir Putin, reelegido con una aplastante mayoría, la más importante en 18 años de poder, inicia su cuarto mandato fortalecido.
El presidente Vladimir Putin, reelegido con una aplastante mayoría, la más importante en 18 años de poder, inicia su cuarto mandato fortalecido frente a las potencias occidentales que acusan a Moscú del envenenamiento del ex agente doble ruso en Inglaterra.
Putin, que desde 1999 está al mando de Rusia, como presidente o como primer ministro, dejará el cargo en 2024, cuando cumpla 72 años. Preguntado el domingo sobre una posible candidatura para esa fecha respondió: “¿Quedarme aquí hasta que tenga cien años? No”.
Su victoria no tiene precedentes en sus 18 años en el poder, en unos comicios en los que la participación fue superior a la de las presidenciales de 2012.
La oposición y las oenegés denunciaron miles de irregularidades, con urnas llenas antes del voto o el traslado de trabajadores en autobús hasta colegios electorales presionados por sus jefes.
Rusia ha vuelto al centro del tablero internacional al precio de un clima de tensión con los países occidentales que no se vivía desde el fin de la Guerra Fría.
Un aliado difícil
El Kremlin quiso relativizar las tensiones.
El portavoz Dmitri Peskov dijo que “la sociedad está unida, no por algún tipo de ataque, sino para apoyar un proyecto de desarrollo del país”.
Rusia “seguirá siendo un socio difícil”, estimó no obstante el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas. “Pero necesitamos a Rusia para encontrar soluciones a los grandes problemas internacionales”, añadió.
Putin recibió la felicitación del presidente chino Xi Jinping que aseguró que la relación entre ambos países está en su mejor momento. El venezolano Nicolás Maduro también le felicitó, igual que el boliviano Evo Morales.
Con el 99,8% escrutado, Putin logró el 76,67% de los votos, mucho más que el 63,6% que obtuvo en 2012, según la Comisión Electoral.
El candidato del Partido Comunista, Pável Grudinin, obtuvo el 11,79% de los votos, el ultranacionalista Vladimir Zhirinovski 5,66% y la periodista cercana a la oposición liberal Xenia Sobchak 1,67%.
Los comicios se celebraron simbólicamente en el cuarto aniversario de la ratificación de la anexión de Crimea por parte de Rusia.
La participación, de 64,7%, levemente superior a la de 2012, se explica en parte por los esfuerzos del Kremlin para movilizar a los electores en una elección sin suspenso.
Según los observadores de la OSCE, la elección se desarrolló en su conjunto correctamente, a pesar de la “verdadera falta de competencia” y de irregularidades destinadas a incrementar la participación.
Fraude en elecciones
La oposición rusa, liderada por Alexéi Navalni, inhabilitado hasta 2024 y que pidió boicotear los comicios.
Acusa a las autoridades de falsear la participación recurriendo a fraudes como rellenar urnas u organizar el transporte masivo de electores a los colegios electorales.
La ONG rusa Golos registró casi 3.000 irregularidades.
La presidenta de la Comisión Electoral, Ela Pamfílova, aseguró en una intervención el lunes en directo por televisión que, a pesar de algunos casos de fraude, los comicios fueron “transparentes”.
“Nuestro pueblo se une siempre en momentos difíciles. Varios dirigentes extranjeros aportaron lo suyo. Muchas gracias a ellos”, dijo.
© Agence France-Presse