¿Sabías que la ropa habla mucho de ti?
¿La ropa es un medio de comunicación? ¿Nuestra forma de vestir nos define? El ser humano se ha dado cuenta que una imagen vale más que mil palabras.
¿La ropa es un medio de comunicación? ¿Nuestra forma de vestir nos define? El ser humano se ha dado cuenta que una imagen vale más que mil palabras, y más cuando se trata de dar la primera impresión. De niños solíamos aceptar la ropa que nuestros padres decidían, conforme pasábamos las etapas de la vida llegamos a saber lo que queríamos y que podíamos expresar.
No solo se trata de escoger ropa, se trata definir que somos diferentes, que tomamos decisiones, buscamos reafirmar nuestra propia identidad. Aunque en realidad todos nos vestimos de forma parecida y lo que realmente logramos es definir y comunicar las características de nuestra generación y época. Estamos orgullosos de nuestra vestimenta, porque instintivamente buscamos que los demás nos miren y reaccionen. Así poder sentirnos apreciados.
- La forma en que vamos vestidos habla de nosotros, transmite información.
De ahí la importancia de ir vestido de manera adecuada según las circunstancias. Así por ejemplo, cuando una persona va a una entrevista de trabajo, normalmente analiza qué vestimenta es la más adecuada y la que más le puede beneficiar para esa entrevista, irá vestida de una u otra manera según el puesto al que aspire, vestirá de forma diferente si se trata de una entrevista para trabajar en una discoteca o si se trata de una entrevista para un trabajo en un bufete de abogados.
- En la forma de vestir se refleja parte de la personalidad de cada uno.
¿Se puede apreciar el buen gusto, la estridencia, la provocación, la elegancia?, refleja si la persona es más clásica o se deja guiar más por la moda, si es más agresiva o más pacífica, también encontramos diferencias según la edad.
- La ropa conlleva una búsqueda de identidad o de diferenciación con los demás.
Por ello, adquiere tanta importancia para algunos jóvenes que encuentran en ella su identidad personal y su pertenencia a un grupo. Los góticos se caracterizan por una forma muy peculiar de vestir siempre de negro y algo rojo o los raperos con ropas anchas, zapatillas deportivas y gorra.
Para algunos, la ropa también supone un status social, sobrevaloran la ropa de firmas importantes y consideran como sinónimo de saber vestir, llevar ropa de marca o bien la consideran como una ostentación o un símbolo de riqueza. Otros por el contrario, consideran innecesario pagar más por una prenda de vestir por ser de marca cuando la mayoría de las veces, la calidad no es tan diferente.
También hay a quien le gusta combinar ropa muy cara con otra más económica, piensan que le dan un toque más original y personal y sienten gran satisfacción al hacer ese tipo de combinaciones.
- No hay formas de vestir correctas.
Lo importante es que esté acorde con nuestra forma de pensar y nos haga sentir cómodos con nosotros mismos, no debemos preocuparnos por lo que los demás opinen sobre cómo vestimos, siempre y cuando sea adecuada a las circunstancias.
Según la ocasión iremos vestidos de una u otra forma, pero siempre de manera apropiada. No nos vestiremos de igual forma si vamos a un concierto de música rock o si vamos a trabajar en un banco.
Cada situación requiere una forma determinada de ir vestido y saber vestirse adecuadamente y en base a nuestra personalidad es fundamental para sentirnos cómodos y seguros.