Ciudad Guatemala

Nueve meses fue la lucha de un bebé en un Hospital Público


Nueve meses aproximadamente pasó el bebé con síndrome del intestino corto en un hospital público luchando por su vida incansablemente

  23 febrero, 2018 - 12:48 PM

No podemos pasar por alto que en Guatemala millones de personas sufren de carencias, inmersas en la pobreza o extrema pobreza. Cada mañana se levantan sin saber si podrán comer ese día. Encima e eso aguantar por necesidad un sistema de salud que es ineficiente en el país. Todo esto muestra con el ejemplo de esta familia que esperaba la llegada de su segundo integrante, pero recibió la mala noticia que el bebé venía con el síndrome del intestino corto. Mirna, como la llamaremos tuvo a su hijo en un hospital público ya que su médico le aconsejó al estar allí los mejores especialistas para tratar a su bebé.  

Nueve
Bebé con síndrome de intestino corto.

A los pocos días de haber nacido entró a cirugía en donde cortaron el intestino delgado. Después de esto le dieron siete días de vida. El médico residente les dio la noticia que no había quedado mucho del intestino. Estando en un espacio en donde normalmente los bebés deben estar separado por metro y medio a dos metros, se encuentran 35 niños, entre ellos el bebé quien le calló la primera infección la Cliepsela, pero este pequeño guerrero con ganas de vivir seguía luchando por sobrevivir en las limitadas condiciones. Sin embargo, las infecciones no cesaban y nuevamente una infección llamada cándida invadió su cuerpecito. 

También le puede interesar https://www.guatevision.com/2017/12/26/partir-2018-no-permitiran-vendedores-areas-aledanas-al-hospital-roosevelt/

En el hospital los doctores tenían desahuciado al bebé, era un gasto no necesario para estar poniéndole le PIC, un hilito extremadamente fino que va dentro de la vena. Tres bacterias más, neumonía y sangrado del cerebro en grado uno padeció este pequeño que de milagro las libro una vez más. Nuevamente se infectó, pero esta vez ya no lo soportó. Su lucha en esta tierra llegó a su final. Sus padres ya no podrán verlo crecer, conocer su y tampoco jugará con su hermanito Sebastián. 

Mirna fue testigo de muchas inclemencias dentro del Hospital Roosevelt, una de ellas cuando llegó una adolescente sangrando con su bebé muerto del vientre, pasó horas y nadie la atendía, le inyectaron para provocarle dolores, gritaba del dolor, hasta que por fin le colocaron un pañal para que saliera el feto y nuevamente nadie quería hacer la expulsión de la placenta. Uno de los doctores residentes hizo el comentario de que le habían salado el lugar en donde se quedaría a dormir. Cucarachas en el cuarto de neonatales, los doctores no acataban las medidas de higiene, botes con desechos médicos y hasta los guardias de seguridad cerca de un lugar tan vulnerable. 

nueve
Mirna, madre que denuncia inclemencias en hospital público.

Esta madre con sus propias palabras nos comentó, “los pacientes son tratados como conejillos de indias, entonces a quiénes les estamos dejando nuestros niños. Lo que dese es despertar la conciencia y el corazón, muchos sabrán de qué bebé estoy hablando y no lo hacemos con mala intención, solo queremos que no mueran más niños”.  

 

 

También le puede interesar https://www.guatevision.com/2018/02/16/inauguran-hospital-materno-infantil-en-huehuetenango/

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS