Falta de acuerdos hace necesario otro sistema para definir el salario mínimo
La decisión del Presidente Jimmy Morales fue tomada considerando una serie de factores previamente evaluados por la comisión del salario mínimo que no logró llegar a un consenso en cuanto al salario.
El presidente Jimmy Morales estableció un incremento a los salarios mínimos que entró en vigencia desde el 1 de enero, según el acuerdo gubernativo 297-2017.
Para la actividad exportadora y de maquila el salario es de Q 2,758.15 al mes incluida la bonificación y para las actividades agrícolas y no agrícolas es Q 2,992.36 centavos.
La decisión genera dudas en algunos sectores en cuanto a si habrá reducción de plazas o incremento de precios.
Carlos Humberto González Arévalo de ASÍes indicó que el incremento de salario no necesariamente tendría que tener un impacto en los precios ya que esto depende más bien de la oferta y demanda y que tampoco existe un estudio que compruebe que se de una reducción del empleo a nivel general.
La decisión del Presidente Jimmy Morales fue tomada considerando una serie de factores previamente evaluados por la comisión del salario mínimo que no logró llegar a un consenso en cuanto al salario.
González Arévalo indicó que año con año se ve que la Comisión del salario no logra ponerse de acuerdo pues los intereses son contrarios por lo que se hace necesario revisar otra formula que sea más eficiente.