Trajes típicos de Guatemala
La diversidad de trajes típicos en Guatemala nos permite conocer más que la cosmovisión de cada comunidad, indica su forma de vida y relaciones con sus antepasados.
Los Trajes Regionales de Guatemala nos permiten conocer didácticamente la cosmovisión de cada comunidad y su forma de vida, es la relación que mantienen con sus antepasados, que, a través de la enseñanza lo heredan.
Cada región de Guatemala nos permite adentrarnos en la simbología de su comunidad y como visualizan los cambios que han experimentado a través de las décadas.
Viajar por Guatemala, profesionalmente hablando, es descubrir que cada comunidad de cada departamento y municipio presentan necesidades diferentes y exigencias distintas a las de otras.

Traje Santiago Sacatepequez
Implementar mecanismos como el fortalecimiento de la educación adecuada con tecnificación podría generar un mejor escenario para la niñez y la juventud.
Esto unido con firmeza a un plan de nutrición adecuado y sustentable que permita el involucrar a todos los sectores para erradicar el tema de la desnutrición.
Los Trajes Regionales de Guatemala

Traje Santo Domingo Xenacoj
El fortalecer a una comunidad en cada tema, creará mayor interés para construir la esperanza de promover, trabajar y abrir campo a la esperanza de mejorar la calidad de vida, abriendo camino a la economía no solo en el tema del cultivo de la tierra sino de la artesanía y el trabajo del tejido en algunas regiones.
Los mismos trajes regionales de Guatemala son una fuente de interés, investigación, análisis y descubrimiento. Es esta razón por la que a pesar de muchos factores que inciden en el buen manejo de los recursos existen profesionales que se han preocupado por su preservación para que no desaparezcan.

Conozca más detalles acerca de los trajes típicos de nuestro país
Video: Esmeralda Escalante