Ciudad Guatemala

Robótica para niños y niñas con discapacidad visual y auditiva


La robótica para niños y niñas con discapacidad visual los ayuda a sentirse capaces y seguros de sí mismos, logran crear su propio robot.

  30 noviembre, 2017 - 14:00 PM

La tecnología está presente en nuestro diario vivir, es por eso que ahora la Secretaría de Ciencia y Tecnología ha decidido trabajar con niños y niñas con discapacidad visual y auditiva para que se conviertan en creadores de sus propios robots, que podrían apoyarlos en su desarrollo y facilitar su movimiento.

Para ellos sus manos son la herramienta que los ayuda a dibujar en su mente lo que, con sus ojos, no pueden ver.

El tacto es su sentido más desarrollado, el que los ayuda incluso a convertirse en pequeños grandes creadores.

Ese es el objetivo de la Secretaria de Ciencia y Tecnología que este año empezó un programa piloto con niños y niñas de la escuela Santa Lucía, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Un proyecto que los motiva a analizar, innovar, crear y descubrir la robótica.

 

robótica

 

 

 

Robótica para todos

El proyecto trabaja de la mano con la Unidad de Género de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, incluyendo a este programa piloto a niñas con discapacidad visual y auditiva.

El objetivo es que cuando ellas lleguen a la universidad puedan estudiar licenciaturas relacionadas a la ciencia y tecnología.

Además de trabajar con las alumnas de esta escuela, también han llevado el programa a niñas mayas de Chimaltenango con el apoyo de la asociación Children International.

Para este proyecto de robótica, los niños trabajan el Mbot de la empresa Makeblock, que es la marca de robótica educativa más económica del mundo.

 

 

robótica

 

 

Entre los planes a futuro, está el formar un equipo de robótica de niños y niñas con capacidades diferentes para que puedan participar y competir en las próximas competencias de robótica enfrentándose a cualquier rival.

 

 

 

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS