Ciudad Guatemala

Diputados en contra de firmar un nuevo Pacto Colectivo


La Junta Directiva del Congreso podría no apoyar la propuesta de un nuevo Pacto Colectivo por considerar que no es financieramente viable.

  07 agosto, 2017 - 17:39 PM

La Junta Directiva del Congreso aún no define si aprobará las negociaciones entre la junta mixta con el Sindicato mayoritario, pero todo apunta a que rechazarán la firma de un nuevo pacto colectivo de condiciones de trabajo.

Las razones son varias, según Felipe Alejos, primer Vicepresidente, el documento es inconstitucional, inviable y lesivo para el Estado por lo que su voto será en contra. Alejos dijo que varias propuestas no deben tomarse en cuenta.

Los cambios en el Pacto Colectivo

El nuevo pacto propone mejoras para los trabajadores del renglón 011. Entre estas el incremento salarial que no sea del 10% sino del 30% cada 3 años. Además incluye un nuevo bono que se pagaría en enero y sería el equitativo a un salario.

Otra de las propuestas es para que la inmovilidad sindical suba de 18 a 21 meses y que sólo la Junta Mixta pueda autorizar los despidos de trabajadores. Mientras que la indemnización sea por los años trabajados así sean 20, cuando la Constitución establece que lo más deben ser 10 años.

Además, incluyeron un artículo para que los trabajadores que ganen más de 30 mil quetzales puedan renunciar a parte de su salario y así no ser despedidos por la Ley de Servicio Civil que establece que ningún empleado puede ganar más que un diputado.

Junta Directiva deberá tomar una decisión

El próximo miércoles la Junta Directiva se reunirá para tomar una decisión. Diputados consultados consideran que no es viable aprobarlo por lo que votarían en contra. Incluso Marvin Orellana de la Junta Mixta recomendó no firmarlo y que se conserve el actual.

Además otra de las quejas es que el borrador carece de dictámenes técnicos que respalde los cambios.

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS